Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Determinan logística para operaciones trans

Estas intervenciones incluyen mastectomías, orquiectomía, extracción de silicona liquida en mamas y glúteos y reconstrucción de genitales.

Días atrás, se llevó a cabo en el Ministerio de Salud un encuentro de trabajo para formalizar y determinar una logística para favorecer la accesibilidad a la atención integral de las personas trans y poder atender la demanda de modificación corporal.

Las cirugías de modificación corporal son prácticas quirúrgicas para modificar el cuerpo en función de a la identidad de género auto percibida. Existen distintos tipos de cirugías a las que se puede acceder en el marco de la Ley de Identidad de Género.

Estas intervenciones incluyen mastectomías, orquiectomía, extracción de silicona liquida en mamas y glúteos, como así también la reconstrucción de genitales que puede requerir el uso de prótesis.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo; la subsecretaria de Atención Territorial, Emergencias y Catástrofes, Susana Quintero; la directora de zonas sanitarias, Marcela López; la coordinadora del área de Salud Sexual, Género y diversidad Marta Llanos y Marcela Arias.

También estuvieron presentes los profesionales médicos que formarán parte del equipo quirúrgico: la jefa del servicio de Adolescencias del Hospital Materno, Andrea Davico; el jefe de Cirugías del Hospital Enrique Vera Barros, Rafael Fernández y el Dr. Jesús Cubillo.

En este contexto, la coordinadora de Salud Sexual, Genero y Diversidad, Marta Llanos indicó que "el Hospital Virgen María de Fátima, sería el nosocomio donde se programarán estas prácticas teniendo en cuenta que es un efector polivalente y que puede contribuir para brindar accesibilidad a los derechos de las personas de la diversidad y garantizar las buenas prácticas para una salud integral, teniendo en cuenta lo que establece la Ley Nacional de Identidad de Género 26.743".

Manifestó es importante aclarar que "de acuerdo a lo que la ley de identidad de género reconoce en cuanto a las acciones para modificación corporal, además de las cirugías, se implementan las terapias de hominización para lo cual la provincia cuenta con espacios inclusivos de atención para las terapias de hominización en las seis zonas sanitarias".

Marcela Áreas, integrante de la coordinación y referente de la diversidad de género, explicó que "la atención integral de la salud requiere de un abordaje multidisciplinario y, en este sentido, la atención de las personas trans no es diferente. Se basa en el trabajo conjunto de los equipos administrativo y sanitario de las instituciones, para dar respuesta a las necesidades de quienes consultan". Expresó su agradecimiento al secretario Calvo por priorizar desde su rol el abordaje integral de las personas de la diversidad.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso