Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad SALUD

El Ministerio de Salud dió taller sobre el rol que tiene la Enfermería

Se basó en la atención de niños y adolescentes con cáncer.
Agrandar imagen Fue en el Hospital de la Madre y el Niño.
Fue en el Hospital de la Madre y el Niño.

Este martes el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, participó de esta iniciativa organizada por el Hospital de la Madre y el Niño que convocó a enfermeros, enfermeras de nuestra provincia y Catamarca para ser formados en la contención de niños y adolescentes con cáncer.

El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital de la Madre y el Niño por la mañana. Desde la organización indicaron que según datos del Registro Onco Pediátrico Argentino, la incidencia de cáncer en nuestro país es de 1.400 nuevos casos por año en menores de 15 años, los avances en el diagnóstico oportuno y tratamiento han posibilitado una tasa de sobrevida de alrededor del 70 %, aumentando significativamente en los últimos años.

Lineamiento desde la ONU. Fortalecen los centros de excelencia y promueven la formación del recurso humano para la salud.
Lineamiento desde la ONU. Fortalecen los centros de excelencia y promueven la formación del recurso humano para la salud.

Además, recalcaron que uno de los principales propósitos de la iniciativa mundial de la OMS contra el cáncer infantil, consiste en fortalecer los centros de excelencia y promover la formación del recurso humano para la salud, con especial énfasis en el área de enfermería en oncología pediátrica. La capacitación del recurso humanos de enfermería es una necesidad y una convicción para quienes comprenden que la enfermería oncológica se ubica en la primera línea de cuidados y que su desempeño va de la mano del conocimiento, desarrollo de habilidades y la vocación de servicio.

Al respecto, el ministro de Salud Juan Carlos Vergara remarcó: “apostamos a esta jornada como algo importante, sabemos que el recurso humano hay que reconocerlo, por un lado, pero también el recurso humano tiene que saber que la capacitación es el camino para seguir perteneciendo y trabajando en el sistema sanitario como corresponde”.

También agregó: “vamos a ir incorporando tecnología para generar un servicio de calidad, de respuesta y que jerarquice a nuestro hospital porque eso buscamos, que la salud pública dé soluciones a los problemas de la comunidad”. Asimismo, indicó que se evalúa junto con la UNLaR generar especialidades dentro de la enfermería: “porque entendemos que la especialización y la capacitación son la llave para mejorar nuestro sistema sanitario”.

La directora ejecutiva del Hospital de la Madre y el Niño, Viviana Pérez, destacó la convocatoria, ya que se encontraban participando de modo virtual equipos de enfermería de otras provincias. Además, sostuvo que la formación es un baluarte que tiene el equipo del Hospital, “contamos con dos profesionales capacitándose en Oncología Pediátrica en el Garraham, que después se integrarán a nuestro equipo médico para poder dar más respuesta, aumentando la calidad de atención del sistema de salud público y la cantidad de patologías que podemos tratar”.

La responsable de Onco pediatría, Mariana Onasis, afirmó que “es fundamental apostar a un trabajo interdisciplinario, nuestra mano derecha que son los enfermeros, sin este equipo, no se puede hacer nada, necesitamos de la formación, la responsabilidad y el equipo para poder brindar un mejor servicio, tener un equipo preparado para poder ayudar a nuestros pacientes”.

SALUD ENFERMERÍA CÁNCER HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso