Las efemérides del 22 de noviembre son una lista de algunas muertes, nacimientos y otros eventos que ocurrieron un día como este. Además, hoy es el Día de la Flor Nacional en conmemoración al ceibo, que ganó esta denominación oficial en 1942.
Este día también está en la historia por ser la fecha del año 1963 en la que fue asesinado el Presidente 35.º de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. La muerte del primer mandatario se produjo en la ciudad de Dallas, en el estado sureño de Texas. En ese momento, Kennedy era el presidente más joven en la historia de los Estados Unidos, cargo al que había accedido a los 43 años, el 20 de enero de 1961.
El presidente estadounidense estaba en el asiento trasero de un Lincoln Continental Convertible acompañado de la primera dama, Jacqueline Bouvier. En los asientos delanteros iban, además del chofer, el gobernador de Texas John Connally y su esposa. A las 12.29, la comitiva atravesó la Calle Elm, frente a la Plaza Dealey.
Un minuto después, el tiroteo comenzó. El primer disparo se desvió en un semáforo, pero el segundo impactó a Kennedy en la gargante y el tercero, en el hueso parietal del cráneo, que le ocasionó la muerte casi en el lugar.
El presidente de los Estados Unidos, John F.Kennedy y la primera dama Jacqueline Bouvier Kennedy caminan por las escaleras del Air Force One cuando llegan al Love Field en Dallas, Texas, menos de una hora antes de su asesinato el 22 de noviembre de 1963
El presidente de los Estados Unidos, John F.Kennedy y la primera dama Jacqueline Bouvier Kennedy caminan por las escaleras del Air Force One cuando llegan al Love Field en Dallas, Texas, menos de una hora antes de su asesinato el 22 de noviembre de 1963
Reuters
El gobernador del estado y otro testigo también fue herido por los disparos, que los presentes detectaron como provenientes de un depósito de libros escolares. Al revisar el inmueble, hallaron en el sexto piso un rifle Mannlicher Carcano con una mira telescópica. Ese día, un hombre llamado Lee Harvey Oswald, que había sido detenido por el asesinato de un policía en un área cercana, fue señalado por el crimen.
Huellas en el rifle y la elaboración de una cronología en que la muerte del oficial J.D Tippit era parte de la huida luego de los disparos mortales sobre Kennedy cimentaron la acusación. Las primeras informaciones contaron que Oswald era un ex infante de marina que se había declarado simpatizante de la Unión Soviética y había residido en ella entre 1959 y 1962. Vivía en Dallas desde entonces con su esposa rusa, Marina.
Sus motivos no pudieron profundizarse: 49 horas después de cometido el crimen, fue asesinado en vivo para las cámaras de televisión mientras era trasladado. Un vecino de Dallas llamado Jack Ruby, empresario pequeño de la noche que era dueño de un cabaret, se abrió paso entre la muchedumbre de periodistas y le disparó con un revólver, causándole la muerte inmediata.
Ese fin abrupto alimentó hasta nuestros días las teorías conspirativas sobre el hecho. Lyndon B. Johnson, compañero de fórmula de Kennedy que lo sucedió, ordenó una investigación a cargo de un equipo de expertos denominados la Comisión Warren, que sostuvo que Oswald había actuado solo. Pero a pesar de esta versión oficial, el hecho que ocurrió un día como hoy hace 59 años es una herida abierta en la conciencia colectiva estadounidense, y las versiones sobre quién fue el culpable siguen multiplicándose con el tiempo.
En cuanto al Día de la Flor Nacional, el proceso que terminó de coronar al ceibo comenzó en 1910, cuando un grupo de biólogos, entre los que se hallaban Ángel Gallardo, Eduardo Holmberg, Miguel Lillo, Juan Domínguez y Cristóbal Hicken, lanzaron una propuesta al gobierno sobre la elección de una flor nacional.
Con este tema en la conversación, en 1930 el Diario La Razón realizó una encuesta para elegirla en la que participaron más de 20.000 personas y donde el ceibo salió victorioso. En 1941, el gobierno nacional y el Ministerio de Agricultura conformó una Comisión Nacional encargada de designar cuál flor reunía los méritos suficientes para la representación local.
Visto que muchas encuestas populares y del periodismo habían presentado al ceibo como una flor de preferencia, el 22 de diciembre de 1942, fue finalmente declarada como Flor Nacional Argentina mediante el Decreto Nº 13.847 del gobierno de la Nación. En 2008 se estableció el 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo.
Todo esto y más, en las efemérides del 22 de noviembre
1786 – Nace el militar y caudillo argentino Estanislao López.
1819 – Nace la escritora británica Mary Ann Evans, más conocida por su seudónimo George Eliot.
1869 – Nace el escritor francés André Gide. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
1875 – Nace el actor, acróbata y pintor uruguayo Pablo Podestá.
1916 – Fallece el escritor estadounidense Jack London.
1919 – Fallece el científico, político y naturalista argentino Francisco Pascasio Moreno.
1948 – Nace el músico argentino Diego Rapoport. Fue miembro de la banda Spinetta Jade.
1949 – El presidente argentino Juan Domingo Perón publica el decreto que marca el comienzo de la gratuidad en la enseñanza universitaria nacional.
1955 – Por orden de Pedro Eugenio Aramburu, militares del Ejército argentino secuestran el cadáver embalsamado de Eva Duarte de Perón.
1958 – Nace la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis.
1963 – John Fitzgerald Kennedy, presidente de los Estados Unidos, es asesinado en Dallas, Texas.
1963 – Fallece el escritor y filósofo británico Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz.
1964 – Nace el músico argentino Palo Pandolfo.
1965 – Nace el actor danés Mads Mikkelsen.
1967 – Nace el actor y cineasta estadounidense Mark Ruffalo.
1971 – Nace la actriz mexicana Cecilia Suárez.
1975 – Nace la actriz argentina Lucrecia Blanco.
1984 – Nace la actriz y cantante Scarlett Johansson.
1992 – Fallece el piloto de automovilismo argentino Roberto Mouras.
1993 – Fallece el escritor británico Anthony Burgess, autor de La naranja mecánica.
1996 – Fallece la actriz española María Casares.
Se celebra el Día del Músico.
Se celebra el Día del Geógrafo en la Argentina.
Se celebra el Día de la Flor Nacional en la Argentina.
Se celebra el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en la Argentina.
Comentarios