El mercado del aceite de oliva virgen extra en Japón está destinado a un crecimiento significativo en los próximos años. El país asiático se ha consolidado como el cuarto mayor importador mundial de aceite de oliva, representando el 6% del comercio global de aceite de oliva virgen extra. Según los análisis de Grand View Research, el mercado japonés en 2023 valía 405,7 millones de dólares y se proyecta que alcance 654 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 7,1%.
Los datos de importación muestran que en 2023 Japón importó 38.000 toneladas de aceite de oliva por un valor de 266 millones de dólares, consolidando su posición de liderazgo en el continente asiático. El consumo total alcanzó aproximadamente 60.000 toneladas métricas, con un consumo per cápita de 0,57 kg, lo que representa un crecimiento extraordinario del 1.387% respecto a los 0,039 litros de 1992. Estas cifras posicionan a Japón como el mayor consumidor per cápita de Asia y el 14° mercado mundial.
En el panorama de las importaciones japonesas, España domina incuestionablemente el mercado con 19.900 toneladas importadas en 2023 (52,4% de la cuota de mercado) por un valor de 132 millones de dólares. El aceite de oliva español mantiene un precio medio competitivo de 6.654 dólares por tonelada, beneficiándose de tecnologías de procesamiento avanzadas y de un posicionamiento costo-competitivo. La cuota de mercado de España creció drásticamente del 43% de 2011/12 al actual dominio, suplantando ampliamente el anterior liderazgo italiano.
La transformación en curso en el mercado japonés del aceite de oliva virgen extra es el resultado de un proceso evolutivo guiado por tres factores principales. En primer lugar, la accesibilidad: la oferta de aceites de oliva virgen extra de calidad en el mercado japonés se ha vuelto más amplia y fácilmente disponible. En segundo lugar, transparencia e información: los distribuidores japoneses están invirtiendo cada vez más en información, proporcionando a los consumidores detalles sobre la trazabilidad de los productos, sobre los valores nutricionales y sobre los métodos correctos de consumo, creando una relación más confiable. Finalmente, una mayor concienciación de los consumidores: los japoneses están desarrollando un conocimiento más profundo de los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud y, más en general, de las ventajas de la dieta mediterránea.
También el JOOP (Japan Olive Oil Prize), a través de seminarios educativos en las escuelas, paneles de discusión y momentos de cata durante el transcurso del año, contribuye a difundir entre consumidores y operadores japoneses una mayor concienciación de las extraordinarias propiedades del aceite de oliva virgen extra. Nacido en 2013, el concurso pudo contar en 2025 con la participación de 578 aceites de oliva virgen extra de 28 países diferentes, juzgados por un panel internacional de 12 expertos. Hoy en día, es uno de los principales puntos de referencia en Japón para la promoción de aceites aún no presentes en el mercado y para actividades de educación sobre el mundo del aceite de oliva virgen extra.
Comentarios