Sobre la conformación de este nuevo Parlamento Juvenil, Teresita Madera puso de relieve el trabajo coordinado con las diferentes áreas del Ministerio de Educación.
“La mejor opción- agregó la vicegobernadora- era articular respetando la estructura de los centros de estudiantes del sistema educativo, quienes vienen generando estos espacios de participación y solo teníamos que sumarnos”.
La secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, agradeció al gobernador Ricardo Quintela y a la vicegobernadora Teresita Madera, “por la decisión política de seguir trabajando el parlamento juvenil en un año que tenemos un gran desfinanciamiento de nuestros programas educativos”.
Por eso, la funcionaria educativa pidió a los jóvenes del parlamento que debatan “¿qué educación quieren para nuestra provincia?, más cuando hoy se está cuestionado a nivel nacional la obligatoriedad, la inclusión, si seguimos trabajando o no con ESI y también estos espacios de participación”.
La directora Ejecutiva de la primera Federación de Centros de Estudiantes, Flores Paz Camila, puso de relieve “el trabajo que viene desde atrás de estas organizaciones comprometidas, como lo es el Parlamento Juvenil Provincial, el programa Participar, la Federación y me parece importante porque esto fomenta la participación estudiantil y el ejercicio democrático”.
“Me parece esencial traer a reflexión que hoy estamos presentes con la cercanía de un gobierno y autoridades que se comprometen a apostar por estos espacios en el que los jóvenes ejercemos nuestros derechos y una participación activa en nuestro presente, ya que nosotros somos gracias a estos programas el hoy, el presente, somos quienes tenemos el poder de cambio”, finalizó.
Acompañando a la vicegobernadora Teresita Madera, estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Juventudes, diputada Carla Aliendro; diputadas y diputados provinciales; los secretarios educativos, Zoraida Rodríguez de Gestión, Vanesa Navarro de Planeamiento, Duilio Madera de Políticas Socioeducativas; el secretario de Juventudes José Delgado; la directora del establecimiento Monica Estrada, docentes y estudiantes.
Por otra parte, en el aspecto educativo, se comenzó con la sistematización y digitalización de la planta orgánica funcional del Sistema Educativo. En el marco del proceso de implementación del SAGE nuestro ministro Ariel Martínez y la secretaria de Gestión Educativa Zoraida Rodríguez mantuvieron un encuentro con docentes del nivel Primario, con el fin de ir avanzando en la construcción del expediente único de los docentes, y además con la información de cada una de las instituciones educativas. “Avanzamos de este modo en conocer indicadores en tiempo real, que permita construir mejores políticas de estado para nuestra comunidad”, dijeron desde el ministerio de Educación.
Comentarios