Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad SALUD

En La Rioja se multiplicaron las consultas por enfermedades respiratorias pediátricas

En las últimas tres semanas en el Hospital de La Madre y El Niño se multiplicaron las consultas por enfermedades respiratorias en niños, pasando de 50 consultas semanales a 300. Médicos advierten que la tendencia va en aumento.

A nivel nacional, en numerosos hospitales tanto del sector público como privado se observan demoras en las áreas de guardia y salas de espera abarrotadas de niños con problemas respiratorios. Esta situación se debe a que la temporada de bronquiolitis llegó antes de lo previsto, y los casos han aumentado significativamente durante el mes de mayo, adelantándose al pico habitual que suele ocurrir en junio. La Rioja no está exenta a esta situación.

La doctora Maricel Paredes, Responsable Área Monitoreo y Evaluación de Programas · Hospital de La Madre y El Niño se refirió al incremento de casos de enfermedades respiratorias durante esta temporada. El cambio climático, el inicio del otoño y la mayor circulación viral son factores determinantes en este aumento.

La especialista indicó que en las últimas semanas se sextuplicaron las consultas por enfermedades respiratorias en niños: “En las últimas tres semanas en guardia hemos pasado de tener 50 consultas semanales a 300 por semana”, y advirtió que: “No estamos en el pico, podemos llegar a tener más consultas y también en el internado”.

En este sentido, la profesional dividió a las enfermedades respiratorias en dos: Las altas, donde se encuentra la laringitis, los resfriados, el dolor de garganta, entre otros. Y las bajas, que son aquellas que deben preocuparnos, porque se encuentra la bronquiolitis, bronquitis o neumonía y requieren mayor atención médica.

“Hemos tenido de todo, y hay niños que requirieron internación en terapia intensiva, con respirador y oxígeno y al ser bebés de 6 meses o un año el cuadro clínico se complica”, alertó.

La doctora indicó que la situación es preocupante porque recién están comenzando los fríos, y la situación podría alarmarse aún más: “El Hospital está desbordado. Estamos implementando medidas para dar respuesta a todos”, dijo.

“Pedimos por favor que se vacunen quien no lo haya hecho todavía”, recomendó, y agregó: “Es importante que los bebés se alimenten de leche materna, se eviten los contagios y si los adultos presentamos cuadros respiratorios utilicemos barbijo”.

En cuanto a los síntomas a tener en cuenta, debemos observar si el niño tiene temperatura, decaimiento, rechazo al alimento: “Cuando el cuadro avanza tienen dificultad para respirar y es recomendable llevarlo al médico”.

Fuente: La Red

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso