Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Encontraron en Italia una nueva Gioconda y se cree que fue pintada por Leonardo Da Vinci

El misterioso cuadro idéntico a la Mona Lisa en el museo del Louvre de París fue descubierto en los depósitos de la Cámara de los diputados italiana. Tras algunas radiografías se descubrió que varias correcciones son idénticas al conocido por todos q

La llamada Gioconda Torlonia,

el misterioso cuadro idéntico a la Mona Lisa de Leonardo en

el museo del Louvre, de París, y

descubierto en los depósitos de las obras de arte pertenecientes a la Cámara de

los diputados de Italia, se expone desde hace unos meses al público, mientras

se sigue discutiendo sobre su autoría, para muchos atribuible al mismo Leonardo Da Vinci.

El cuadro, que se puede ver junto a otras obras

prestigiosas del palazzo Montecitorio, sede de la Cámara baja italiana,

es "una copia realizada en el taller de

Leonardo, quizás incluso con su colaboración directa",

según el diputado y uno de los tres comisarios de esta sede institucional

Francesco D'Uva.

"Desde 1927 se conserva

en la Cámara una copia de la Mona Lisa propiedad de las Galerías Nacionales de

Arte Antiguo. Sentí que era importante mejorar y hacer que este lienzo tan

significativo fuera accesible para todos. La Cámara de Diputados es el lugar

adecuado para hacerlo, considerando que recibe más de 200.000 visitantes al año

, incluidos más de 60.000 estudiantes", ha explicado el

diputado en su web.

Desde su descubrimiento, los expertos no se ponen de

acuerdo sobre su autoría. Tras ser encontrada en el depósito de las obras de

arte de la Cámara de los diputados, acabó en el despacho de un senador que se

decidió a pedir un análisis y que determinó que la pintura es del 1500,

procedente de la colección Torlonia, y tras algunas radiografías se descubrió que varias correcciones son

idénticas a la Mona Lisa del Louvre.

La copia de la Mona Lisa aparece en el sitio

parlamentario "ArteCamera", acompañada

de una breve descripción elaborada por los estudiosos de la galería estatal a

la que pertenece y que la definen como "una

copia que aspira a replicar diligentemente su modelo", la

Mona Lisa del Louvre.

La obra, antes de regresar a Italia, estuvo en Francia,

como lo demuestra el sello de cera con la insignia imperial de Napoleón,

presente en el marco. Probablemente formó parte de la colección del cardenal

Fesch, tío de Bonaparte, cercano a la rama francesa de la familia Torlonia.

El experto Giuseppe Antonio Guattani, que había estado

involucrado en la redacción de los documentos con las obras de arte de Torlonia

hasta 1821, había atribuido la pintura a Bernardino Luini, pero esta referencia

ha desaparecido en inventarios posteriores.

La obra aparece en un comentario sobre la edición de 1851

de las "Vidas" de Vasari, junto con otras copias de la obra maestra

de Leonardo: "En Florencia en la casa

Mozzi; en el Museo de Madrid; en la Villa Sommariva en el lago de Como; en el

Torlonia de Roma; en Londres en Abraham Hume y en Woodburn".

Según publica hoy el diario "La Repubblica",

los restauradores Antonio y Maria Forcellino explican que los alumnos del

maestro utilizaron para este cuadro colores de su paleta para la "Gioconda Torlonia" y

que el cuadro presenta borrados incongruentes con una copia; mientras que las

veladuras en la carne y el paisaje son de una "transparencia que se hace eco con precisión de

la técnica ejecutiva de Leonardo utilizada en la pintura del Louvre".

Sin embargo, Rossella Vodret, superintendente de bienes

culturales de Roma al presentar la pintura en 2005, la definió como "no de muy alta calidad" y

Claudio Strinati , gran estudioso del polifacético artista, aseguró que "es una pintura de calidad media que no

parece denotar la impronta de una mano excelente como la de Leonardo". 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso