
Bajo la consigna de dialogar sobre la conservación de especies en Los Llanos de La Rioja, producto de la demanda de la Escuela primaria N° 415 de la ciudad de Chamical, se realizó el taller sobre especies en peligro de extinción en la región.
La actividad tuvo por objetivo compartir saberes en torno a la conservación de especies y generar conciencia en torno al cuidado de la fauna silvestre.
La propuesta estuvo dirigida a estudiantes de 4 grado A y B quienes ya venían trabajando en la temática para la Feria de Ciencias. Estuvo a cargo de Diego Teruel, María Eva Rivero Tello de la agencia de extensión rural Chamical y Gabriela Chávez del INTA EEA La Rioja.
Con una amplia participación de los estudiantes, los profesionales fueron aportando conocimientos en torno a la biodiversidad y el aporte del ser vivo en su preservación.
Asimismo se compartieron las diferentes regiones fitogeográficos de la Argentina con especial énfasis en la región de Los Llanos de La Rioja y la relación de esta región con el ambiente y la fauna.
Luego se conocieron los diferentes grados de especies de conservación (especies en peligro de extinción , especies amenazadas, especies vulnerables, especies no amenazadas y especies insuficientemente conocidas).
Asimismo se expusieron datos sobre algunas especies en peligro de extinción y otras en diferentes niveles de conservación.
En este sentido se destacó el comprender el círculo natural de la vida y el rol clave del ser humano en la preservación y cuidado de la fauna local y al concientizar e informar a la sociedad sobre estos temas.
Acción
Al finalizar la jornada, la profesora Paola García, docente de la Escuela N° 415 enfatizó en el rol que los estudiantes tienen al ser agentes multiplicadores de cambios en sus familias y comunidades.
Por último se invitó a los estudiantes y docentes a participar del programa radial Senderos del INTA a los fines de acercar a la sociedad los saberes en torno a la conciencia ambiental y su mirada sobre la fauna.
“Desde INTA agradecemos a las autoridades de la Escuela N° 415, a la directora Sandra Ortiz, a la vice directora Liliam Molina y a los docentes José López, Paola García y Nicolás Pedernera”, sostuvieron los disertantes.
Cabe señalar que la actividad se enmarca en la Red de comunicación, divulgación y educación ambiental de INTA que buscar generar conciencia ambiental en el territorio.
Comentarios