Este domingo finaliza el receso invernal en La Rioja y en varias provincias del país, y el balance del sector turístico local dejó cifras preocupantes. Según informó Luis Cuello, secretario general de UTHGRA La Rioja, los niveles de ocupación durante estas vacaciones fueron notablemente bajos, tanto en la Capital como en el interior provincial.
“Se trató de unas vacaciones invernales muy pobres, con niveles de ocupación que no superaron el 40% en el mejor de los casos, y en la Capital no llegaron ni al 20%”, detalló el dirigente del gremio que representa a los trabajadores de la gastronomía y la hotelería.
Promociones sin resultados y un turista que pasa de largo
Cuello explicó que, frente al escenario adverso, los empresarios del rubro intentaron sostener la actividad con promociones y rebajas de precios, pero la situación económica general impidió una mayor reactivación.
“No hay plata en el país. Incluso quienes tienen mayor capacidad económica optan por vacacionar en el exterior, como en Brasil o Chile, donde muchas veces encuentran propuestas competitivas. En otros casos, los turistas pasan de largo por la Capital y se dirigen directamente al interior”, señaló.
Impacto nacional y contexto regional
La Rioja no es la única provincia con dificultades. En distintos destinos del país se repiten datos similares, con caída en la ocupación hotelera, menor consumo gastronómico y estadías más cortas. La combinación de retracción del gasto y pérdida del poder adquisitivo afectó de manera directa al turismo interno, especialmente en destinos que dependen del turismo nacional.
Desde UTHGRA advierten que, si no se revierte esta tendencia, el sector podría enfrentar nuevos recortes y despidos, ante la imposibilidad de sostener estructuras con ingresos tan por debajo de los niveles habituales.
Comentarios