Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad SALUD

Hablemos de: Yodo

El yodo es indispensable en el metabolismo normal de las células y es esencial en la producción de las hormonas tiroideas y en el funcionamiento normal de la glándula.

Que alimentos tienen yodo

La sal yodada es la principal fuente alimenticia de yodo. También se encuentra en los frutos de mar como los mariscos, el bacalao y el róbalo. Los productos lácteos y plantas que crecen en suelos ricos en yodo son excelentes fuentes de este nutriente.

Efectos secundarios

La falta de yodo ocurre en áreas que poseen suelos pobres en este elemento. La deficiencia de yodo en la dieta durante varios meses puede causar bocio y /o hipotiroidismo. Si no hay suficiente yodo, las células tiroideas y la glándula tiroides, aumentan de tamaño. Esta falta afecta más a las mujeres que a los hombres y es más común en mujeres embarazadas y adolescentes. Se hace énfasis en el yodo como medida preventiva, ya que el bocio que se produce por la deficiencia de yodo puede causar cretinismo.

El cretinismo o hipotiroidismo congénito se trata de un recién nacido que presenta disminución o ausencia de la producción de la hormona tiroidea.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El desarrollo incompleto de la tiroides es el defecto más común y tiene una incidencia de 1 caso por cada 3.000 nacimientos, y afecta dos veces más a las niñas que a los niños.

La mayoría de los bebés enfermos presentan pocos o ningún síntoma, debido a que tienen una leve deficiencia de la hormona tiroidea. Sin embargo, los bebés muy afectados por el hipotiroidismo a menudo suelen tener como características, la cara hinchada, mirada triste y lengua larga que sobresale de la boca, que suele estar abierta.

Los bebés generalmente desarrollan esta apariencia a medida que progresa la enfermedad. Pueden tener el cabello seco y frágil, e ictericia que es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. La alimentación es mala, el bebé suele ahogarse con frecuencia y es común que se presente constipación. Los niños afectados por esta condición no lloran mucho, sino que duermen en exceso y son perezosos e inactivos. Les falta fuerza. Si no se trata, puede producir retardo mental y del el crecimiento severos. La dentición también puede demorarse. Estos problemas se agravan a medida que el niño crece y el retraso en el crecimiento, en términos de longitud corporal, se percibe a edad muy temprana.

Ante cualquiera de estos síntomas, no lo dude y consulte con su pediatra.

Dr. David Sznajderhaus

MN 70.630

Especialista en Trastornos de la Alimentación

SALUD
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso