El autor de la iniciativa fue el concejal Walter Montivero y se consensuó con el cuerpo de concejales sobre este acto que se realizará en los próximos días, donde se reconocerá a: Roberto Rojo, Victor Hugo Robledo, Fernando Justo, Ramón Guerrero, Alicia Corominas, Raquel Martínez, Lucía Cáceres, Ricardo Mercado Luna (Post Mortem), Miguel Bravo Tedín (Post Mortem), Rocío Torres, Cecilia Pagani, Fernando Viano.
La fecha elegida es para homenajear y recordar el nacimiento, en 1874, del poeta cordobés Leopoldo Lugones, una de las plumas más ilustres y fascistas de la literatura argentina.
Lugones nació en Villa de María, provincia de Córdoba. Tras vivir en su provincia natal y en Santiago del Estero, en 1895 se radicó en Buenos Aires. Trabajó como periodista en el diario El Tiempo y en 1897 fundó el periódico socialista revolucionario La Montaña junto a José Ingenieros.
Con el paso de los años, llegó a dirigir la Biblioteca Nacional de Maestros y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1926. En 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores, que tras su suicidio en 1938 declaró el 13 de junio como el Día del Escritor. Socialista en su juventud, Leopoldo Lugones fue acercando progresivamente sus ideas al nacionalismo hasta el punto de reivindicar el golpe de estado del general José Félix Uriburu contra Hipólito Yrigoyen, en 1930.
Comentarios