La comunidad musulmana de la mayor parte del mundo conmemora este jueves el año nuevo, el 1442 año de la Hégira, -también llamado R'as as-Sana en árabe-, después de que esta noche no se pudiera ver la luna en el cielo (luna nueva).
El islam se rige por el calendario lunar, por lo que los años son más cortos, y comenzó a contar a partir del año 622 d.C., de ahí el retraso con respecto al calendario gregoriano o calendario solar occidental, originario de Europa y actualmente utilizado en casi todo el mundo.
Comienza pues el año islámico y, lógicamente, el primer mes del año, Muharram, uno de los cuatro meses sagrados islámicos. Esta fecha recuerda la emigración de Mahoma a Medina, pero no conlleva grandes celebraciones religiosas.
Este año nuevo musulmán varía en función de cada año, ya que mientras en 2020 (1442 año de la Hégira) ha sido el 20 de agosto, en 2019 (1441 AH) fue el 31 de agosto o incluso otros años llegó a comenzar en noviembre y diciembre.
Así, mientras en muchos países del mundo, como Argentina, vamos por el octavo mes de 2020, la comunidad musulmana celebra ahora el comienzo del primer mes de 1442, que es cuando se recuerda al profeta Mahoma y su peregrinación hasta la ciudad de Medina.
Los musulmanes del mundo conmemoran este día rezando, estudiando y leyendo el Sagrado Corán y se desea, como en todas las comunidades, un feliz año.
Comentarios