Cuando transcurría el año 1979, un grupo de Muchachos del corazón del Barrio San Vicentino, mas precisamente del sector Noroeste justamente al Pie del Velazco del mencionado barrio se reúnen a la vera del Río Tajamar, justamente donde se encuentra un Algarrobo robusto acompañado de un Asador, y donde por iniciativa de estos se denominan, " LA CHAYA DE LA BARRA DEL ARBOLITO".
los mentores que también nos acompañaban en esto como fueron Abdon Farias y Pilula Farias quienes en esa casa paterna nos impulsaban y nos facilitaban las comodidades para pasar un dia de chaya.y sumándose Familias tradicionales de este sector como Los, Riveros, Mora, Farias Agüero, Páez, Miranday, Celada,Vera, Fuentes, Espinosa, Reinoso, Oyola, Aguilar, maidana,, Herrera,Sotomayor y tantos mas.
Esta tradición fue creciendo años tras años con mas Amigos que se sumaban a este grupo y concurrida masivamente con Vecino y otros Amigos Chayeros de la capital y del interior, como asi tambien visitada por numerosa gente de todos los puntos cardinales del Paiz. el entusiasmo, esfuezo y empeño que le pone cada uno de los integrantes de esta Barra se basa a todo Pulmon ya que a mediado de cada año comenzamos a trabajar en realizar Rifa, Bingo, ferias de empanada y pollos para poder solventar Estas reuniones Chayeras ya venían de antaño, con nuestros Padres y Abuelos existiendo ya desde entonces el Río tajamar, con sus viviendas a la ribera del mismo, con su paisaje autóctono, todo ello denominado por el cantautor Pancho Cabral como los Bordos de San Vicente.
Como es La Chaya. esto da comienzo un Domingo de febrero con el permiso Municipal y de la Policía para el corte de la calle a la hora del entierro del Pujllay, previo a esto las tres juntadas y la coronación de la Cuma y el Cumpa ( significa La Comadre y el Compadre) con la colaboración de Artistas y Musicos de nuestro medios que cada año nos deleitan con su vos. Pos a esto seguimos la fiesta en la casa de los Farias donde algunos Amigos y Organizadores nos relajamos de lo acontecido del dia. esto se realiza hace 43 años en la Av. Julio C. Corzo N° 208, ex Tajamar, entre las calles Pelagio B. Luna y Bazan y Bustos, del Barrio San Vicente la Rioja Capital.
Con el paso de los años fuimos festejando estos rituales Carnavalescos, con mucho orgullo de vivenciar cada año estas fiestas populares y demostrando a la sociedad que en cada año que pasaba la multitud que nos acompañaba se acrecentaba al ver la forma en que se festejaba sin tener que lamentar problema alguno con los concurrentes, desarrollándose esta fiesta con total tranquilidad. Es por ello que año tras año se sumaban mas amigos a esta Fiestas Populares. también queremos resaltar el "Chayero Riojano" único en la Provincia e intalado en el sector de nuestra enrramada que nos representa como un símbolo de Tradicion para todos los Chayeros de esta bendita provincia y que fue donada por el gran Escultor Alfredo Pocho Carrizo en el año 2019.


Hoy con mas de Cuarenta años de trayectoria Chayera no queremos olvidar a los que ya no están y fueron integrantes de la misma y a nuestros Viejos Un agradecimientos a todas nuestras Familias y a los vecinos Vicentinos, de nuestra provincia y a los turistas que nos visitan año tras año
…PORQUE LA CHAYA ES LA FIESTA DEL PUEBLO Y ESTA ECARNADA EN EL CORAZON CARNAVALERO Y ABORIGEN DE NUESTRA RIOJA…
LA CHAYA DEL ARBOLITO DE SAN VICENTE- LA RIOJA CAPITAL- ARGENTINA

Comentarios