Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad INCENDIOS

Incendios en La Rioja: hasta 15 intervenciones por día y 95% por negligencia

Bomberos Voluntarios alertaron que en la última semana se registraron jornadas con hasta 10 incendios diarios y, si se suma el trabajo de Policía y Águilas de Acero, el promedio trepa a 15 intervenciones. El 95% se origina por negligencias.

El presidente de Bomberos Voluntarios de La Rioja, Miguel Ruiz, advirtió que la provincia atraviesa jornadas críticas: “La semana pasada tuvimos días con hasta 10 incendios. Si sumamos la labor de Policía y Águilas de Acero, el promedio llega a 15 intervenciones diarias”.

Señaló que el 95% de los focos se originan por quemas de basura, limpieza de terrenos o quema de hojas: “En esta temporada no debemos quemar bajo ningún punto de vista”. También remarcó que hubo focos cerca de viviendas y cabañas de madera, lo que obligó a redoblar esfuerzos de todos los servicios de emergencia.

Desde Bomberos valoraron la coordinación con el municipio, que labra actas y evalúa sanciones ante conductas imprudentes. El contexto climático —sequía invernal y vientos de septiembre y octubre, con presencia de Zonda— agrava la propagación y dificulta el combate del fuego. Sobre este punto, el Ministerio de Ambiente de la Nación ya había advertido en 2024 el impacto del Zonda en incendios en la capital riojana y envió apoyo aéreo para el Cerro de la Cruz.

Antecedentes recientes

Aunque cada temporada es distinta, los últimos años dejan una foto de riesgo para La Rioja:

2022: La provincia registró 36.056 hectáreas afectadas (enero–octubre), según serie histórica compilada a partir de reportes del Servicio Nacional de Manejo del F

2023: En noviembre se reportó el incendio “Jury 1” en La Rioja, con 8.600 hectáreas quemadas. El informe mensual del SNMF previó además verano con temperaturas superiores y lluvias por debajo de lo normal para la región.

2024: El Cerro de la Cruz tuvo un evento de gran magnitud con aprox. 23.000 hectáreas afectadas, según el informe de septiembre 2024 del SNMF. La Secretaría de Ambiente provincial reportó tareas de contención y monitoreo en esa zona.

A escala nacional, los informes oficiales recuerdan que el 95% de los incendios son provocados por actividad humana (intencionalidad, negligencia, quemas no autorizadas, fogones mal apagados).

Impacto en la ciudad y en zonas de interfaz

La mayor parte de los focos recientes se dieron en zonas de interfaz —donde campo y área urbana se tocan—, por lo que familias y viviendas quedaron momentáneamente en riesgo. Con baja humedad y viento, un foco chico puede tomar volumen en minutos.

Bomberos insistieron en liberar accesos, no obstruir el paso de las unidades y reportar con precisión ubicación y referencias al 911.

La consigna central para esta época es no prender fuego. Evitar la quema de restos de poda u hojas, no usar fogones en áreas naturales y no arrojar colillas. En campos y barrios periurbanos, desmalezar alrededor de viviendas, despejar canteros y canaletas, guardar leña o combustibles lejos de estructuras y mantener accesos despejados para los equipos. Si se ve humo, llamar de inmediato al 911, sin intentar sofocar focos sin elementos ni entrenamiento.

Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

INCENDIOS EN LA RIOJA BOMBERO VOLUNTARIO CERRO DE LA CRUZ ZONDA MIGUEL RUIZ TEMPORADA DE INCENDIOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso