Efectivos de
la comisaría de Miraflores, en conjunto con efectivos de la División Bomberos
Castelli, móvil autobomba y personal municipal del Parque Nacional, con camión
cisterna y equipamientos propios, debieron abocarse el sábado a los incendios
en la zona rural de los parajes Techat II, El Remanso, El Silencio y Yapeyú.
La
periodista de Castelli, Andrea Vargas, reproduce en sus redes sociales postales
de animales calcinados y el monte arrasado luego de los incendios que están
dañando la flora y la fauna chaqueñas.
En El
Impenetrable, al norte de la provincia, el flagelo se repite. El fin de semana
también hubo un incendio de gran magnitud en el paraje Techat, a escasos
kilómetros de Miraflores. Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego
(SNMF), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Chaco es la
sexta provincia más afectada con incendios forestales en el país en lo que va
del año.
La
periodista de Castelli muestra en su Facebook una tortuga incinerada, un yacaré
que murió intentando escapar y árboles añosos convertidos en postes inertes.
«Imágenes desoladoras, tristes y angustiantes después de un incendio en Techat,
paraje donde viven comunidades originarias y criollas a pocos kilómetros de
Miraflores, Chaco. El daño y las pérdidas son irreparables. ¡¡Basta de
incendios forestales, por favor!!! Son acciones que deben ser castigadas con el
rigor de la ley», describió Vargas.
Estos
incendios en El Impenetrable son parte del registro de cientos de focos que se
registraron el fin de semana, la mayoría intencionales, que están afectando
severamente a una gran cantidad de provincias argentinas.
En su
reporte del viernes, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que en
trece jurisdicciones se registran incendios, aunque se encuentran en diferentes
estados.
En el caso
del Chaco, en lo que va del año se reportaron 198 incendios a lo largo de la
provincia, los cuales afectaron 23.203 hectáreas. Esto la ubica en el sexto
lugar en cuanto al área afectada, detrás de Entre Ríos, con 165 mil; Córdoba,
48 mil; Río Negro, 35 mil; Santa Fe, 28 mil; y Santiago del Estero, 25 mil.
El SNMF
indicó que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones
humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de
áreas de pastoreo con fuego; fogatas, colillas de cigarrillos mal apagadas y el
abandono de tierras. Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones,
las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas
constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación.
Sanciones
Ayer, desde
la Policía del Chaco y Bomberos nuevamente solicitaron a la comunidad
«responsabilidad» y recordaron que la quema de bosques y productos forestales
«se encuentra sancionada». Se trata de una infracción que implica 60 días de
arresto, o multa equivalente en efectivo de hasta 30 remuneraciones mensuales,
mínimas, vitales y móviles, que podrá duplicarse en caso de reincidencia, según
expresa la Ley 3183-J.
Para evitar
mayores daños recordaron además la existencia de la línea 105 y la línea
ambiental 362-4332763, que se hallan vinculadas al *911, donde podrán alertar y
denunciar los hechos.
En agosto
pasado, Diputados aprobó la ley que modifica el artículo 106 de la Ley 850-J
-Código de Faltas del Chaco referido a la preservación y protección del medio
ambiente, rectificando también las sanciones impuestas a quienes provoquen o
propaguen un incendio, quedando prohibida en toda la provincia la quema
intencional de vegetación, sin la previa autorización del organismo competente.
Fuente: La Voz del Chaco
Comentarios