Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Índice de Gini: La Rioja es la provincia del NOA con menor desigualdad económica en todo el país

El estudio también analizó la evolución del consumo.

Un informe de la consultora Politiké reveló que La Rioja se posiciona como la provincia del NOA con menor desigualdad económica, de acuerdo al Índice de Gini, el indicador que mide la distribución del ingreso en los hogares. Con un puntaje de 0,31, la provincia comparte lugar con Santiago del Estero y Viedma, quedando solo por detrás de Formosa, que volvió a liderar el ranking nacional con 0,30.

El Índice de Gini, que se expresa en una escala de 0 a 1, permite dimensionar el grado de equidad en los ingresos: cuanto más cercano a 0, mayor igualdad; cuanto más próximo a 1, mayor desigualdad. En este sentido, La Rioja se destaca como la jurisdicción más equitativa del norte argentino, mientras que en el otro extremo del país se ubica La Pampa, con un índice de 0,49, el más alto de la Argentina.

El estudio también analizó la evolución del consumo. En junio de 2025, las compras en supermercados a nivel nacional mostraron una leve recuperación del 0,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, siguen estando 6,7% por debajo de los niveles de 2023. Por su parte, los shoppings y centros de compra, que venían mostrando señales de repunte, retrocedieron 4,5% frente a mayo de 2024 y acumulan una caída del 3,8% respecto a mayo de 2023.

Estos datos evidencian que, pese a la recuperación estadística de la economía en relación con 2024 (6,4%), los beneficios no se trasladaron aún al consumo masivo. Después de un año y medio de gestión del presidente Javier Milei, los hogares riojanos y de todo el país todavía perciben un escenario de retracción en sus compras cotidianas.

Cómo cerró la inflación en el NOA

Como cada mes, este miércoles 13 de agosto se conocieron los datos de inflación publicados por el INDEC. Según los datos que se dieron a conocer por el informe, la región del noroeste (integrada por La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero) registró una inflación de 1,7% durante julio. Ese número significó un aumento del 0,5% en la región respecto al mes anterior (que fue de 1,2%), al mismo tiempo que se situó 0,2% por debajo de la media nacional, que se ubicó en 1,9%. Del mismo modo, la inflación acumulada en la comparativa interanual en la región del noroeste argentino fue de un 37,2%, mientras que en la comparativa nacional alcanzó un 36,6%.

Según el informe publicado por el INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (3,2%), Transporte (3,0%) y Recreación y cultura (2,7%).

Por otra parte, las tres divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Prendas de vestir y calzado (-0,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco, y Bienes y servicios varios (0,8%).

Con la suba del dólar a principio de julio, que escaló un 14%, la inflación para ese mes se ubicó en el 1,9%, lo que implicó un aceleración respecto a junio. Con esta cifra, la variación acumulada alcanzó 17,3% mientras que la interanual fue de 36,6%, informó el INDEC.

ÍNDICE GINI ECONOMÍA LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso