Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Juzgan a un hombre por no pagar la cuota alimentaria de sus hijos

La persona en cuestión está imputada del delito de "Insolvencia Alimentaria Fraudulenta", que prevé una pena de uno a seis años de prisión.

La jueza Dra. Sara Alicia López Douglas, en la sala

unipersonal de la Cámara Tercera de la Primera Circunscripción Judicial, llevó

a cabo una nueva audiencia del juicio en contra de Osvaldo E. P., acusado del

delito de "Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar", establecido

en el artículo 1 de la Ley 13.944.

El debate se concretó en la sala de la Asociación de

Magistrados, donde estuvieron presentes, la Dra. Laura Rivero, defensora de

Niños, Niñas y Adolescentes, las abogadas querellantes, Dras. Ana Astorga y

Valeria Moya, el fiscal Dr. José Oliveros Icazatti y, por el lado de la

Defensa, la Dra. Alejandra Elisa Tello junto a su colaboradora, Dra. Mariangel

Arroyo Corzo.

En ese marco, se receptaron los testimonios de dos

personas: la contadora y representante legal de la clínica donde trabajaba el

condenado, la cual informó sobre los montos que percibía el imputado, la

modalidad de pago, el tipo de contrato que poseía, las actividades que

realizaba, entre otros; posteriormente, declaró uno de los socios de la clínica

y jefe del área de Cirugía, quien detalló el tipo de intervenciones que llevaba

a cabo el condenado, el tiempo que se desempeñó en la institución, una

estimación de la cantidad de consultas que realizaba, los montos y modo de

facturación que tenía.

Una vez finalizada la incorporación de prueba

testimonial, el Fiscal pidió la palabra y expresó que a raíz de la información

que aportaron los testigos y en virtud de lo estipulado en el artículo 412 del

Código Procesal Penal de la provincia de La Rioja, el Ministerio Público

Fiscal, amplía la acusación en contra de Osvaldo E. P., sumando a la carátula

el delito de "Insolvencia Alimentaria Fraudulenta", contemplado en el artículo

2 bis de la ley 13944.

Cabe mencionar que, dicho artículo establece una pena de

uno a seis años de prisión, para quien, "con la finalidad de eludir el

cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, maliciosamente destruyere,

inutilizare, dañare, ocultare o hiciere desaparecer bienes de su patrimonio o

fraudulentamente disminuyere su valor y de esta manera frustrare, en todo o en

parte el cumplimiento de dichas obligaciones".

En razón de lo planteado por Fiscalía, la Defensa

solicitó la suspensión del debate para recolectar más prueba, a fin de defender

a su cliente de esta nueva acusación, con lo cual, el juicio continuará en el

plazo de diez días.

 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso