Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad CULTURAS

Nuestra fiesta de la cultura atrae a gran público

Este miércoles se realizó una nueva jornada de la Feria del Libro de La Rioja, con diferentes propuestas para el público en general.

Para iniciar, Adriana Correa, María Cantarero y María Guichart realizaron una lectura de cuentos para el público infantil.

Luego, se presentó el proyecto “La Rioja y su historia regional. Nuevas perspectivas” con la presencia de Mario Pucheta, Azucena del Valle Rodríguez, Dante Herrera y Pablo Salvaedo.

Carlos Ruiz le brindó al público su taller de escritura “Un vestido de novia que se lleva el viento”.

También se presentaron los libros “El jardín del colibrí”, de Fernando Castaño, y “Poemata Vitae”, de Gerardo de la Fuente Aza.

Finalmente, Liz Clavel le compartió al público su libro “Los milagros de los santos. Los santos de Milagro”.

No podes perderte la oportunidad de visitar la Feria del Libro - “Cultura Presente”.

Además, durante la mañana, junto a Gisela Del Valle Díaz, Mayra Eve Salcedo y Camila Sarasola se realizó una charla sobre “Neurodiversidad en el aula: estrategias para una inclusión real”.

El libro de Kaplan

Carina Kaplan es profesora universitaria, pedagoga y tiene entre sus estudiantes a docentes que dan clases en instituciones en contextos vulnerables. Y durante la Feria del Libro presentó su libro “La escuela como soporte afectiva”.

En su último libro muestra diferentes escritos reunidos que son resultado del proceso de investigación de un equipo que posiciona a la escuela como refugio para las infancias y las juventudes. La pregunta se centra en cómo estructurar culturas afectivas institucionales, y de aulas que permitan simbolizar escenas dolorosas y reparar las heridas emocionales que marcan la experiencia escolar.

En su visita a la 22° Feria del Libro en La Rioja, la docente se refirió a la escuela como “el mejor lugar donde pueden estar nuestras infancias y juventudes. Es un lugar de encuentro, convivencia entre personas que son distantes desde el punto de vista que son diferentes entre sí y que la escuela les busca un punto de unión. Allí, se educa sobre la sensibilización sobre el otro y uno aprende a estar con otros pares”.

“Me interesa pensar una escuela que construya soportes para que los niños constituyan subjetividad y puedan sentirse incluidos, mitigar ciertos dolores que traen del hogar. La escuela es un espacio simbólico de constitución subjetiva y que transforma nuestras vidas y que sirve como soporte afectivo”, reflexionó la autora.

“Fuerte construcción de experiencia”

Al mismo tiempo remarcó que es necesario hacer un “esfuerzo para que los niños y niñas estén en las escuelas, porque la experiencia para ellos es una construcción fuerte en el sentido que los constituye como humanos y uno aprende a reconocer al otro y respetarlo”, y agregó que también sirve “para curar heridas y no repetir patrones de violencia”.

Por otra parte, y sobre su presencia en la 22° Feria del Libro, dijo “es la primera vez que vengo y estoy encantada porque me parece un hecho cultural de un valor innegable. Observé mucha gente joven, e inclusive familias que solo vinieron a La Rioja para asistir a la Feria del Libro”.

Finalmente indicó que no hay “otras formas culturales como la del libro que permita conversar con el autor mientras uno lo lee, generar procesos auto reflexivos, y sobre todo, un diálogo”.

CULTURAS FERIA DEL LIBRO 2024 PASEO CULTURAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso