Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Malvinas 40 años. Este 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

La nadadora riojana que la causa Malvinas le cambio la vida

Carolina Saá compartió con Nueva Rioja como a través del deporte se volvió una transmisora de las historias de los que combatieron en las islas 1982 "Hay una Carolina antes y después de conocer a los excombatientes de la guerra". Antes nadaba desde e

La nadadora chamicalense reflexiona que en general uno

cree que no puede hacer nada desde el lugar donde está. En su caso se

preguntaba que podía hacer un ama de casa. Que poseía ella para sumarse a la

causa.  Fue cuando pensó que solo tenía que

"arremangarse", ponerse la malla y  salir

a nadar para que la gente la escuche y se entienda lo que es la malvinización. Si las personas ven su sacrificio

cuando entrena en agua fría o cuando se mete en un tacho helado para lograr la

adaptación, podría ser una manera de generarla. De recuperar el verdadero

significado de la causa Malvinas en nuestras vidas personales y en nuestra

historia nacional.

 

"Un día

mi hijo me pregunto que hacíamos por los héroes. Le respondí que nada y me dio

mucha vergüenza"

 

Desde hace tres años y con una pausa por la pandemia

del Covid-19, la atleta de aguas abiertas fue conociendo la historia de muchos excombatientes.

En cada desafío lleva atravesada estos relatos que le dan fuerzas para dar  cada brazada en las  aguas riojanas y aledañas

 

"La

Argentina no sabe lo que realmente pasaron los héroes de Malvinas. Recién ahora

ellos pueden hablar porque antes no se les permitía hablar. Fueron tres meses

de las mismas medias, mismos calzoncillos. De comer ovejas robadas y crudas

porque si prendían fuego los veían y los 

mataban"

 

Como madre les enseño a sus hijos el amor por la

patria, que aunque la patria  este

"quebrada"  hay que respetarla y quererla

igual "Cuando mi hijo un día me pregunto que hacíamos por los héroes. Le

respondí que nada y me dio mucha vergüenza" La familia, su marido y sus dos

hijos que siempre la acompañaron y la alientan a entrenar, se unieron e hicieron

cotidiana la causa.  Los define como "una

familia malvinera", aunque no tiene parientes que hayan estado en combate

 

"Hoy mis

hijos están llenos de abuelos del corazón y yo tengo hermanos del corazón. Hoy

puedo decir que en mis venas también corre sangre de Malvinas. Yo lucho por

ellos, por el no olvido. Por el reconocimiento porque antes eran llamados los

loquitos de la guerra. El pueblo Argentino se tiene que unir y reivindicar todo

lo que se hizo mal"

 

Tal vez, sin que la nadadora lo advirtiera, su

historia personal también es inspiración y un ejemplo de heroísmo para losexcombatientes argentinos. Los problemas físicos que una eventualidad pueden

ocasionar muchas veces se pueden superar con la ayuda de otros y la confianza

en sí mismo. Ante esta adversidad la puso la vida a Carolina Saá años atrás.

Escuchar que no volvería a nadar no la desanimo.  Estaba imposibilitada de volver a esta

actividad porque solo se había recuperado el 28 % de su musculo deltoides,

luego de que un accidente de tránsito en el año 2000 la pusiera en riesgo de

perder su brazo derecho.  Pero Carolina

no sabe lo que es rendirse. Desentendió aquella tarde el enojo del médico que

intento que no se frustrara con un golpe más grande en el futuro y le aconsejo

hacer terapia para que la ayude a aceptar su nueva condición.

Recuerda que le pidió al doctor el papel del suero y

la lapicera que llevaba en el bolsillo de su guardapolvo y apenas con la

posibilidad de mover dos dedos escribió: "Ándate a la p… que te pario. Yo

vuelvo a nadar", el profesional sonrió y le respondió: "Esa es la actitud"

 

De esa manera Saa se propuso salir adelante. Transitar

"el duelo" porque físicamente  había

cambiado después del accidente. No pudo participar en triatlón en los Juegos Olímpicos

de Sídney 2000, sus sponsors se retiraron cuando quiso retomar el deporte

porque consideraron que ya estaba grande, readaptarse y entender que la vida

había cambiado para ella y para su familia. Pero todas esas vicisitudes no

fueron un obstáculo sino una oportunidad de transformación.    Derribarlos

le dio fuerza y  hoy está segura que

cuanto más lejos llegue nadando  y lleve

amarrada la bandera con la firma de los héroes, más la van a escuchar.

 

"Antes

nadaba desde el deporte, hoy nado desde el amor que le tengo a mis veteranos de

Malvinas", Carolina Saá

 

 Escribe Telma Romero

 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso