Desde la Secretaría de Culturas, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y Museos, se lleva adelante un programa sostenido para recuperar, preservar y difundir los saberes y sabores que forman parte de la identidad riojana. En ese marco, el Museo Folklórico impulsa una campaña en la que distintos establecimientos gastronómicos de la capital se suman con platos típicos en sus menús.
“Queremos que tanto turistas como residentes reconozcan que nuestra cocina es más que empanadas y costillitas: es una historia viva que viene de nuestros pueblos originarios, de la influencia española y también de la cocina afrodescendiente”, explicó la directora del Museo Folklórico, Paula Márquez.
Durante toda la jornada dominical, restaurantes identificados con afiches alusivos al Día de la Cocina Riojana ofrecerán preparaciones tradicionales o de fusión, recuperando ingredientes locales y recetas transmitidas de generación en generación.
Sabores que narran una historia
Según investigaciones de referentes como Teresita Flores y Víctor Robledo, la cocina riojana tiene tres grandes vertientes: indígena, española y africana. Cada una dejó huellas en las técnicas, ingredientes y platos que hoy forman parte del recetario popular.
Así, mientras platos como el locro, la humita y el charqui tienen raíces prehispánicas, otros como los guisos y las frituras remiten a la herencia hispánica. Las preparaciones con achuras, como mondongo o chinchulines, evocan el aporte de la cocina afro.
Entre los postres rescatados se encuentran delicias como el budín de polenta con nueces, las ponderaciones (frituras dulces en forma de flor), el sanco de arrope (una merienda tradicional hecha con leche y harina o maicena endulzada con arrope) y los clásicos buñuelos de manzana.
Restaurantes participantes
Los siguientes establecimientos se suman a la propuesta con platos especialmente seleccionados:
Restaurante Orígenes: Platos típicos durante todo el año (cabrito, empanadas, locro, humita) y, este domingo, obsequiarán un postre tradicional.
Hotel Naindo – Confitería y Restaurante Oliva:
Entrada: Empanada riojana.
Plato principal: Locro.
Postre: Mousse de cayote.
El Nuevo Corral: Ofrece durante todo el año empanada riojana, locro, cabrito y carne a la llama. Postre: degustación regional con higos, limas en almíbar, dulce de cayote y nueces.
La Stanza: Plato principal: ravioles de cabrito. Postre: degustación de dulces regionales.
Además, quienes visiten el Museo Folklórico de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 16 a 20, podrán recorrer la sala dedicada a la cocina riojana, un espacio donde se entrelazan historia, memoria y sabor.
Con información de Radio La Ciudad
Comentarios