Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

La Rioja concretó la tercera edición del MIC

Desde el Gobierno provincial resaltaron la gran participación del público y de artistas.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Culturas dependiente del Ministerio de Turismo y Culturas, realizó por tercera vez la propuesta del MIC - Mercado de Industrias Creativas – y por primera vez la Chaya del Parque.

Del 9 al 14 de febrero, la comundad riojana y el afluente de turismo que provino de distintas partes del país, fueron partícipes de nutridas actividades que se dieron a pura agenda chayera, desde

actividades formativas, de entretenimiento y espectáculos artísticos en el "Mercado de Industrias Creativas", en el Parque de la Ciudad, de manera gratuita y federal; compartiendo el escenario para la

grilla de "Chaya del Parque" junto a diferentes artistas provinciales. 

El "Mercado de Industrias Creativas" es un espacio de difusión y promoción de las diversas producciones locales, genera oportunidades y vínculos entre los diferentes sectores creativos, visibilizando las acciones y proyectos que conforman el universo de la economía creativa y cultural, posibilitando a su vez un espacio interdisciplinario, de circulación y visibilidad del potencial de las industrias para acelerar el desarrollo económico, simbolico, cultural y social en nuestra provincia. 

Además, generar un diálogo que permita establecer estrategias de dinamización y valorización de recursos creativos y culturales, para potenciar a sus hacedores en el desarrollo integral.

Durante los días mencionados, en el MIC participaron 140 creativos, de los sectores de las artesanías, artes visuales, audiovisuales, editorial, diseño, música, hip-hop y artes escénicas. Conformados por

hacedoras y hacedores de los departamentos de Capital, Chilecito, Famatina, Arauco, Rosario Vera Peñaloza, Gral. Felipe varela, Chamical y Facundo Quiroga, con un total de 70 stands. Se brindaron

talleres y el público pudo disfrutar de espectáculos.

También se contó con el espacio de la Cámara de Comercio que coordina el "Paseo de las Ferias", constituido por 48 emprendedores de Capital y 30 de las localidades de Anillaco, Campanas, Chilecito

y Aimogasta, de los cuales 8 brindaron una propuesta gastonómica, conformando el Patio de Comidas Riojanas, como así también, venta de productos regionales.

Talleres

El artesano Eduardo Mercado, oriundo de Anillaco, el poeta y cantautor Carlos Paredes, y la cantora Leticia Aranda, brindaron el taller "Desde el tambor al canto", un taller de construcción de cajas y coplas, donde se brindaron herramientas para la aproximación al universo de la copla, en diálogo con la luthería autóctona y el oficio de construcción del instrumento simbólico de nuestro canto.

También, la artesana Adriana Ceballos, tejedora y oriunda de las Sierras de Tuani, Dpto. Juan Facundo Quiroga, dictó el taller textil de tapiz "Aromas de las sierras", el públio pudo vivenciar los procesos tradicionales de las artesanas de las Sierras, y sus técnicas de tejido de tapíz en bastidor.

Estos talleres experimentales, gratuitos, fueron destinadas al público en general, con el propósito de sensibilizar y afianzar los procesos productivos culturales referenciados a los oficios artesanales.

Pintura en vivo

Otra de las propuestas de esta edición del MIC fue la actividad "Pintura en vivo", donde jóvenes artistas locales dialogaron con el púbico mediante su destreza artística, genrerando una perforance

visual espontánea. Durante el trasnsurso del evento, participaron Nina Scaglioni, Steven Ferreyra, Pol Torres, Johana Titos, Laureano Rombola, Nadín Arias, Fátima Acosta y Rebeca Murua.

Muestra escultórica 

El artista Mauro Carrizo expuso piezas realizadas a partir del Scrap Metal (técnicas de arte en metal), que consiste en transforma la chatarra en fantásticas esculturas. Mauro recolecta y usa materiales

desechados, como tornillos, tuercas y otras piezas de metal, las que elige cuidadosamente para que se ajusten a la forma de sus creaciones. Trabaja en su taller denominado Arte Novax, ubucado en el

barrio Evita de nuestra cuidad, donde se puede visitar y adquirir sus piezas. 

Los espectáculos musicales que pasaron por el escenario del MIC: Arbolito - Gallo Sohight - Rueda & Kiu MC - Legui La Paz & Mc Tuka - Los chicos del pórtico. Tetsu & A.moon - Odisea & Flama - Ragazzi del Nord - Cacique – Aka – Mc Fly - Bordón & Vecka - Imcstico & Belianna - Lo que el hombre dejó en el camino - Pauli Fue - Pana & Gallo - Santa Rosa

Crew – Lubbe – KND - Andrea Aventuroso - Yanurix y Leevon Drag - La Negra Salsa - Golden Members - Susy Shock.Stands - Edición 1. "SyR"- Cerámica - Soledad Abatedaga, Silvina Torres, Rodrigo Ramírez – Capital.2. "Artesanías en madera de algarrobo" – Madera - Facundo Corzo Moreno y Ramón Corzo –Capital.3. "Nidia Borruto"- Indumentaria en telar - Chilecito.4. "Epiart"- Cerámica - Núñez Epifanía - Capital.5. "Maricel Andrada" - Indumentaria - Capital.6. "Artesanías Rosas del Señor" - cuero - Pablo Dávila - Aimogasta.7. "Hecho a mano"- Diseño y pintura - Vicente Rolando Olguín Reches y Eliana Rodríguez -Chilecito.8. "Tejidos en telar" - Textil - Mónica Zalazar - Chamical.9. "Artesanías San Ramón" - Madera - Jorge Ríos - Aimogasta.10. "Vasos de honra" - Cerámica - Rosa Morales - Aimogasta.11. "Cerámica Utilitaria" - Cerámica, metal y madera - Jorge Artaza y Rafael Tagliarini - Capital.12. "Cooperativa UNAY" - textil - RosaTello - Azucena Torres, Liliana Cayo, María Yañez -Guandacol13. "Arte para ti" - Artes visuales - Acosta Fátima y Nadin Arias - Capital.14. "Susana Agüero" - textil - Capital.15. "Sonkoy chaya" - Museo itinerante de la Chaya y cerámica - Roque Silva - Capital.16. "Rizoma" - editorial - Florencia Agüero - Capital.17. "RMC" - Sonidos Ancestrales" - Luthería - Martin Cuello - Capital.18. "Magenta Arte" - Cerámica - María Tristana Pagotto - Chilecito.19. "Estado Flow" - Artes visuales - Eliana Azcurra - Capital20. Grupo de Teleras "Corazones de lana" - Textil - Dominga Campos, Juana Nieto, Laura González, Amalia Pizarro, Gabriela Campos, María Chanampa, Malinche Astrada - Capital.21. "Cerámica Jabif Diaguita"- Cerámica - Jorge Jabif y David Jabif -Capital.22. "Chimbas" - cerámica artística - Eliana Bustamante, Andrea Bustamante y Zulma Illanez.23. "Arteterapia"- artes visuales - Rossi Liliana - Capital.24. "El Chamico Artesanía" - Madera - Juan Carlos Agüero - Chamical.25. "Estantigua Editorial Independiente"- Avallone Diego - Capital.26. "Luthería Olmedo y Cia" - Fabricio Olmedo - Capital27. "Artesanas/os Dpto. Juan F. Quiroga" - Textil y cuero - Adriana Ceballos, Antonella Gómez, Antonia Gramajo, Paula Gómez, Nito Flores.28. "Obvio Diseño"- Camila Palmieri - Capital.29. "Teleras de Famatina"- textil - Ricardo Diego Álvarez, Rosana Páez, Noemi Olima, Lili del Valle Luna.30. "Nina Pipa" - cerámica - María Angélica Páez - Chilecito.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso