Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad CONCEJO DELIBERANTE

Las voces de los concejalitos se sienten en el Teatro de la Ciudad

Estos proyectos fueron aprobados y serán girados al cuerpo de concejales, quienes estudiarán su factibilidad.

El Teatro de la Ciudad se llenó de ideas, sueños y voces de las infancias. Allí se llevó a cabo la segunda sesión del programa deliberativo “Construyendo ciudadanía: Soy concejalito por un día”. Un total de 15 escuelas participaron mediante sus concejalitos y concejalitas, quienes expusieron proyectos concretos para mejorar su comunidad, su barrio y su entorno.

Estos proyectos fueron aprobados y serán girados al cuerpo de concejales, quienes estudiarán su factibilidad para convertirlos en normativa del Ejecutivo Municipal.

En el recibimiento, la viceintendenta Mónica Díaz D’Albano dio la bienvenida al Concejo Deliberante, que escuchó sus voces, “la fuerza transformadora de las infancias”, como definió la presidenta del Concejo.

“Aquí aprenderán que lo que se piensa con el corazón para el bien del otro puede convertirse en una política pública, en una acción real. Desde estas bancas comprenderán que levantar la voz por lo que creen justo siempre tiene sentido”, expresó.

“Las infancias tienen esa mirada sensible que el mundo necesita, y es precisamente la de imaginar con libertad, decir y hablar lo que sienten sin vueltas. Eso también es hacer política: una política humana, que sirve para cuidar, acompañar y transformar”, destacó.

“Con este programa deliberativo se hace efectivo el derecho de las infancias a ser escuchadas, a soñar y a mejorar su comunidad”, agregó.

Por último, Díaz D’Albano recordó la impronta del gobernador Ricardo Quintela, quien siempre resalta la importancia de pensar en quiénes serán los destinatarios de cada decisión, priorizando el beneficio comunitario por sobre el individualismo.

Los proyectos aprobados

Felipe Gonzalo Cuenca, de la Escuela de Gestión Comunitaria “Eva Perón”, propuso una mejora en seguridad vial entre calles Ecuador y Av. Luis Vernet. Oriana Abigail Zárate, de la Escuela N°248 “Francisca Gerónima Barros”, presentó su proyecto para convertir en peatonal la calle Granadero Baigorria al 1600, entre Becar Varela y Congreso (Barrio Los Olmos), con el fin de resguardar al alumnado. Kiara Heredia Zárate, de la Escuela N°39 “Timoteo Gordillo”, fundamentó la intención de declarar de interés municipal, cultural y ambiental el programa “Entre generaciones” en la plaza Gral. Belgrano. Martina Isabela Agüero, de la Escuela N°247 Centro Educativo Franciscano “San Francisco de Asís”, pidió declarar de interés el Programa de repoblación de árboles autóctonos en parques, plazas y jardines privados. Alan Cruz Condori, de la Escuela N°398 “Monseñor Angelelli”, propuso declarar de interés municipal y ambiental el Programa de Recolección de Colillas de Cigarrillos “Puro reciclaje” para contribuir a la reducción de la contaminación. Juan Ignacio Paredes Urquiza, del Instituto Superior Albert Einstein, planteó la limpieza, recuperación y saneamiento del río Tajamar, entre Av. Los Caudillos, José Hernández y Santiago del Estero, para mejorar las condiciones ambientales. Mariano Andrés Herrera García, de la Escuela N°175 “Gral. Belgrano”, propuso la instalación de señalización vial, demarcación de sendas peatonales y construcción de rampas de accesibilidad en establecimientos escolares. Fiorella Villafañe González, de la Escuela N°191 “Domingo Faustino Sarmiento”, pidió la construcción de rampas de accesibilidad, mejoras en veredas y señalización para personas con movilidad reducida y discapacidad visual. Alma Farías, del Instituto Privado Pestalozzi, se refirió a la asignación de personal de tránsito municipal en horarios de ingreso y egreso escolar, además de la mejora de veredas. Tiziano Nahuel Reyes Ozán, de la Escuela Municipal N°1 “Juan Manuel Fangio” (Turno Tarde), propuso declarar de interés municipal, cultural y educativo la reactivación del taller de folclore. Taciana Jazmín Delgado Díaz, de la Escuela N°97 “Merceditas de San Martín”, propuso instaurar medidas de seguridad vial en las inmediaciones de su escuela. Bautista Eloi Molina Tapia, del Colegio UTN “Ingeniero Luis Huergo”, propuso destinar un espacio verde para la construcción de una plaza de esparcimiento para adultos mayores. Uziel Barros González, de la Escuela N°37 “Provincia de Santa Fe”, presentó la propuesta de declarar de interés municipal y ambiental el Programa de Recolección y Control de Residuos en el Barrio Pango. Juan David Barrera, de la Escuela N°56 “Manuel Belgrano” (Paraje Talamuyuna, Dpto. Capital), propuso la creación de un punto de acopio para la recepción, separación y tratamiento de residuos en Talamuyuna. Kiara Rosa Martina Ramos, de la Escuela N°309 “Gobernador Vicente Bustos” (Paraje San Pedro), fundamentó el pedido de donación de un espacio verde para la construcción de una plazoleta destinada a actividades culturales, deportivas y ambientales.

Por otra parte, desde la Dirección de Coordinación, Enlace y Asuntos Institucionales del Concejo Deliberante, en conjunto con la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de La Rioja preparan la agenda del Mes de la Salud Mental, que se celebra del 10 de septiembre al 10 de octubre, tal como lo establece la Ordenanza 6496.

Este año la propuesta lleva el nombre “Cuidar para Sanar”, con un enfoque necesario en estos tiempos, para poner en valor la ternura, la amorosidad y la recuperación de los lazos sociales, como formas de cuidar la salud mental de forma comunitaria.

Además tendrá dos concursos. Uno de pintura para jóvenes de 18 a 30 años, donde las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio cultural del Municipio. Y el otro de danza grupal a partir de los 14 años, con coreografías de hasta 3 minutos. La consigna es expresar, desde el arte, vivencias y emociones vinculadas a la salud mental.

Las inscripciones ya están abiertas: Hasta el 25 de agosto para danza. Y hasta el 8 de septiembre para pintura. Las obras seleccionadas se van a mostrar en el gran cierre del Mes de la Salud Mental, el 10 de octubre.

Las bases y formularios están disponibles en: Instagram: @concejolarioja; Facebook: Concejo Deliberante La Rioja. Para consultas: coordinacionyenlace.cd@gmail.com

Más allá de los premios en dinero, lo que se busca es llegar con un mensaje, que exprese emoción y conexión, por eso los jurados están compuestos por personas del ámbito artístico y de la salud mental.

Esta es una iniciativa que se da desde esta gestión del Concejo Deliberante, llevada al frente por la Viceintendenta Mónica Díaz D´Albano, que desde el primer día instaló esto del Concejo cercano, de puertas abiertas y con perspectiva socio-comunitaria.

Se agradece especialmente a la Subsecretaria de Cultura, Lic. Victoria Rodríguez Rea, y al equipo del Museo Octavio de la Colina, así como a los elencos de danza, por su generosidad y acompañamiento desde el inicio.

CONCEJO DELIBERANTE CONCEJALITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso