Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Legislatura sancionó la ley que prohíbe el uso y la venta de pirotecnia con fines recreativos

La norma busca proteger la salud humana, animal y el ambiente.

En una decisión histórica para la convivencia social y la protección del ambiente, la Cámara de Diputados de la provincia sancionó una ley que prohíbe el uso y la venta de pirotecnia con fines recreativos en todo el territorio. Así lo informó la diputada provincial Lourdes Ortiz, donde detalló el alcance de la normativa aprobada por la Legislatura.

“Esta ley propone una sola salud: para las personas, para los animales y para el ambiente”, expresó Ortiz. La norma alcanza a toda forma de pirotecnia que cause estruendo o tenga impacto ambiental, como bengalas de humo o artefactos con componentes químicos contaminantes. Sin embargo, exceptúa el uso profesional en casos específicos como operativos de Defensa Civil o prácticas de señalización en actividades de montaña.

La legisladora explicó que, aunque algunos municipios ya contaban con ordenanzas sobre el tema, la nueva ley establece un marco unificado que invita a todas las jurisdicciones a adherirse para coordinar controles y sanciones. “El espíritu de esta norma no es prohibir la alegría ni las celebraciones, sino promover otras formas de festejo más inclusivas y seguras”, remarcó.

La iniciativa fue impulsada por la sociedad civil, incluyendo asociaciones protectoras de animales, organizaciones vinculadas a la discapacidad y el Consejo Provincial de Discapacidad. Además, establece sanciones y multas contempladas en el Código de Convivencia provincial, y otorga competencias compartidas entre municipios y la provincia para fiscalizar el cumplimiento.

Ortiz subrayó que “la pirotecnia solo ha dejado consecuencias negativas: accidentes, internaciones, animales perdidos y crisis en personas con hipersensibilidad auditiva”. Y agregó que esta ley es “una herramienta que acompaña la evolución de nuestra comunidad hacia formas más respetuosas de celebración”.

En paralelo, durante la misma sesión legislativa, la Cámara reconoció a diversas personalidades destacadas, como el joven campeón de BMX Matías Montenegro, y emitió un fuerte repudio al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada por el Congreso nacional.

Finalmente, la diputada también abordó el escenario electoral, confirmando la constitución del frente electoral del Partido Justicialista en la provincia: “Federales Defendamos La Rioja” para competir en las elecciones de octubre y el respaldo a las figuras de Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera para continuar representando a La Rioja en el Congreso de la Nación. “El peronismo tiene que convocar, ampliar y reflexionar ante un momento tan difícil para las familias y las economías locales”, concluyó.

LEY PROHIBICION PIROTECNIA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso