La Rioja vuelve a ser noticia en el ámbito de la innovación tecnológica educativa. Este lunes, se lanzó oficialmente el programa internacional “Solve for Tomorrow”, una iniciativa impulsada por Samsung que convoca a estudiantes secundarios de América Latina a desarrollar soluciones tecnológicas para desafíos sociales.
El secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera, celebró la nueva participación de jóvenes riojanos en este certamen, en el que la provincia ya tiene trayectoria desde hace cuatro años. El funcionario subrayó el rol clave del Núcleo del Conocimiento, un espacio creado para fomentar el aprendizaje digital y tecnológico entre las juventudes, como punto de conexión entre el sistema educativo local y las grandes empresas del sector.
“Los chicos aportan una sensibilidad social diferente, vienen con ideas nuevas que pueden cambiar el mundo. Y nosotros debemos generar las herramientas para que puedan participar y formarse”, expresó Madera.
La presencia de Samsung no es menor. Según indicó el funcionario, se trata de una oportunidad única para visibilizar el talento local y conectar a los estudiantes con experiencias y plataformas globales. A la par, remarcó que empresas como Huawei también han ofrecido instancias similares de vinculación tecnológica en años anteriores.
En su intervención, Madera no dejó pasar la oportunidad para destacar el compromiso del gobierno provincial en políticas de inclusión digital. “Mientras en otras provincias hay restricciones, en La Rioja apostamos por el acceso universal a la tecnología”, dijo, haciendo énfasis en el respaldo político que sostiene estos proyectos.
La actividad, que se llevó adelante en el Núcleo del Conocimiento con representantes de Samsung provenientes de Buenos Aires, marcará el inicio de una serie de presentaciones e instancias formativas orientadas a jóvenes de distintas regiones de la provincia.
El objetivo: estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para que puedan desarrollar soluciones reales desde su entorno y con una perspectiva global.
Comentarios