De esta manera, al final del proyecto en curso, toda la infraestructura de Parques Nacionales donde no llega la red eléctrica va a estar abastecida con energías renovables.
Los parques nacionales que forman parte de esta primera etapa son: Quebrada del Condorito y Traslasierra, en la provincia de Córdoba; Pre Delta y El Palmar, en Entre Ríos; Aconquija, en Tucumán; Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, Lanín, Laguna Blanca y Arrayanes, en Neuquén y Río Negro; e Isla de Santa Fe, en la provincia homónima.
La política se enmarca en un convenio marco de cooperación entre la APN y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, firmado en septiembre de 2021. La provisión e instalación de 61 sistemas completos, cuyo inicio de obra está previsto en julio de este año, permitirá abastecer servicio eléctrico a once áreas protegidas a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer).
Como parte de una segunda etapa, se encuentra en marcha una licitación que contempla la provisión e instalación de sistemas completos con capacidad de abastecer a 154 establecimientos de distintas áreas protegidas. El proyecto se encuentra en la etapa de evaluación de oferentes, luego de que la licitación se abriera el 8 de abril. Con el final de la ejecución del proyecto, la infraestructura total de las áreas protegidas contará con cobertura eléctrica, reduciendo la huella de carbono y los costos aparejados.
Esta iniciativa apunta a resolver la problemática de las áreas protegidas sin suministro eléctrico de calidad, con significativo uso de sistemas de generación eléctrica de fuentes contaminantes, principalmente grupos electrógenos, y una utilización de recursos que generan costos ambientales y económicos relativamente altos.
Comentarios