Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad SALUD

Promueven el cuidado en forma integral de los adultos mayores

Realizaron Jornada de Buens Prácticas de Envejecimiento Saludable. Reconocen, visibilizan y fortalecen las acciones en personas mayores en diferentes ámbitos.
Agrandar imagen Buenas Prácticas de Envejecimiento Saludable.
Buenas Prácticas de Envejecimiento Saludable.

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el Ministerio de Salud llevó a cabo una Jornada de Buenas Prácticas de Envejecimiento Saludable, con el objetivo es reconocer, visibilizar y fortalecer las acciones que promueven el cuidado integral de las personas mayores en diferentes ámbitos.

Se trata de una jornada con la presencia de diferentes instituciones para reconocer y visibilizar las acciones que favorecen a los adultos mayores, fortalecer las acciones que promueven su cuidado integral, promover la actividad física y la nutrición en esta etapa, y estimular la cognición y la participación social en las personas mayores

Datos. Una jornada con la presencia de diferentes instituciones para reconocer y visibilizar las acciones que favorecen a los adultos mayores.
Datos. Una jornada con la presencia de diferentes instituciones para reconocer y visibilizar las acciones que favorecen a los adultos mayores.

La secretaria de Promoción y Prevención, Marcia Ticac, puso en valor las políticas públicas implementadas durante la gestión con la creación de la Dirección del Adulto Mayor. “Fueron años donde visibilizamos las políticas públicas, y la realidad del adulto mayor, con una atención centrada en el sujeto. No es fácil todavía instalar en nuestra comunidad el cuidado que tiene que tener, y es en lo que trabajamos desde los centros primarios, con acciones y decisiones que tomamso desde la Pandemia para atender las diferentes situaciones”, remarcó.

Desde 1990, la Organización de las Naciones Unidas designó que el 1º de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de continuar erradicando los prejuicios que estigmatizan a la vejez. El aumento en las expectativas de vida produjo un cambio demográfico que requiere una ampliación de los servicios integrales brindados por el Estado, adaptándolas a las necesidades de un grupo poblacional cuyo peso específico será cada vez mayor conforme nos acerquemos a la próxima década.

Pusieron en valor las políticas públicas implementadas durante la gestión con la creación de la Dirección del Adulto Mayor.
Pusieron en valor las políticas públicas implementadas durante la gestión con la creación de la Dirección del Adulto Mayor.

También se realizó la entrega de certificados de la Especialización en Facturación Sumar, con la presencia de los efectores de facturación del sistema de salud, dando inicio ademas a la 2° Edición del curso. La iniciativa que busca garantizar el acceso a la salud de quienes no cuentan con cobertura formal, y permitir que cada prestación realizada en hospitales y centros de salud genere recursos para fortalecer el sistema apostando a un sistema sustentable.

La referente del Programa SUMAR La Rioja, Juliana Juárez, explicó que dentro del Plan Provincial de Salud, se realiza esta capacitación comenzando con la segunda corte con la presencia de facturistas de todo el sistema público de salud. “Se trata de una capacitación integral para revalorizar el rol de facturación, con 4 módulos donde hablamos de reducir las brechas sanitarias y de accesibilidad, de poder registrar los datos, facturarlos, y entender que son tan importante como el trabajo de la atención misma o como la búsqueda activa de la población a cargo” remarcó.

SALUD ADULTOS MAYORES PRACTICAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso