Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

Qué son los preservativos vaginales y porqué es importante su distribución

En el Día Mundial de la Salud Sexual, te contamos en esta nota de qué se trata el preservativo vaginal que pronto se distribuirá de manera gratuita en los Centros de Salud de la Provincia , una medida que promueve la prevención y la protección en la sexualidad.

Los preservativos vaginales eran casi desconocidos en nuestro país hasta hace unos meses. En Argentina no se fabricaban, ninguna institución los repartía y tampoco se podían conseguir en locales comerciales. En las próximas semanas, en los Centros de Salud de La Rioja, los estarán entregando de manera gratuita a partir de un programa que desarrolla el Ministerio de Salud de la Nación.

Preservativo vaginal
Preservativo vaginal

Este método de barrera, al igual que el preservativo para penes, previene embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS). A simple vista, se ve como los preservativos que ya conocemos pero más grande y con dos aros, y su correcto uso tiene la misma eficacia. Lo más interesante para las mujeres y personas con vulva, es que con esta herramienta ya no se depende de otra persona para poder cuidarse y que incluso se puede colocar hasta ocho horas antes de la actividad sexual.

Esta política pública que desarrolla el Ministerio de Salud está orientada, principalmente, a prevenir infecciones de transmisión sexual, ya que hasta hoy no existía un método para que las personas con vulva pudieran cuidarse de las ITS por sí solas. Además previene embarazos no deseados, y se puede utilizar teniendo colocado un DIU.

¿Qué es el preservativo vaginal?

También llamado preservativo interno o preservativo femenino, es un método anticonceptivo que protege contra el embarazo no intencional, el VIH y otras ITS. Se trata de una funda delgada y resistente con dos anillos blandos, uno en cada extremo. Un anillo se coloca internamente (dentro de la vagina), mientras que el otro, cuyo extremo es abierto para permitir la penetración, queda afuera y cubre los genitales externos.

A diferencia del látex, que se utiliza para fabricar la mayoría de los preservativos masculinos, los preservativos vaginales están hechos de otros materiales, como el nitrilo o el poliuretano. Los insumos donados por UNFPA son de nitrilo: se trata del único condón femenino que está fabricado con ese material.

Puntos clave

  • Protege contra VIH y otras ITS.
  • Es un método administrado por la persona con vagina.
  • Es de un solo uso y en cada relación sexual.
  • Como puede colocarse hasta varias horas antes, no necesariamente interfiere en la espontaneidad de la relación sexual.
  • No requiere prescripción médica.
  • No es de látex.
  • Puede utilizarse con cualquier tipo de lubricante.
  • El uso correcto requiere cierta práctica.
  • Al adquirir experiencia se hace más fácil introducir y retirar el preservativo de la vagina.
  • Actualmente no está disponible en la Argentina.
  • Es de mayor costo que el preservativo peneano.
  • No es lo mismo que el diafragma ya que éste no previene la transmisión de infecciones y su uso debe combinarse con cremas o geles espermicidas.
  • Nunca se debe usar un preservativo masculino y femenino al mismo tiempo porque pueden romperse.

Un poco de contexto

  • Se estima que 136 mil personas viven en la Argentina con VIH y casi 7 de cada 10 personas que conocen su diagnóstico se atienden en el sistema público (Boletín sobre VIH e ITS 2020 del Ministerio de Salud de la Nación).
  • En la Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes, y si bien en los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de más de 15 a 19 años, la cifra entre la población de 10 a 15 continúa estable (#PuedoDecidir - UNFPA + Ministerio de Salud + FEIM y diversas OSC).
  • 7 de cada 10 embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años y 8 de cada 10 entre menores de 15 no son intencionales en el país: se producen durante una relación sexual sin protección anticonceptiva y/o producto de abusos sexuales.
  • Una forma de agresión sexual, conocida popularmente como “stealthing”, es la que ocurre cuando una persona se quita el preservativo durante la relación a pesar de haber acordado usarlo con su pareja.

DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL PRESERVATIVO VAGINAL PREVENCION SEXUAL HIV ITS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso