Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia se llevó a cabo en la Residencia de Madres del Hospital de la Madre y el Niño, un Conversatorio sobre Lactancia Materna. El mismo estuvo a cargo del Centro de Lactancia, Voluntariado y Trabajo Social del Hospital, con el objetivo de orientar a las Mamás y Papás, que se encuentran en la Residencia, sobre la importancia de la Lactancia en los bebés y brindar información importante para aplicar en sus hogares una vez dadas de alta.
También se realizóen Internación Conjunta del Hospital,la Charla “Lactancia con Amor: Posturas que cuidan a Mamá y Bebé”. La misma estuvo destinada para pacientes que dieron a luz recientemente. ?Contó con las disertaciones de la Dra. Paula Fernández, Dra. Carla Segura, la Lic. Ana María Fernández y la Lic. María Palacio. En la charla se trataron diversos temas además de las posturas para amamantar, como los derechos laborales y lugares públicos habilitados para este fin. Posteriormente en el espacio de primera infancia “Jardin Gua-Gua” se brindó una charla sobre “La Magia de la Lactancia Materna, beneficios para Mamá y Bebé”. A cargo de la Lic. Claudia Caliva, Lic. Gabriela Gallegos y la Lic. Silvia Viñas.
Cabe recordar que el acto de apertura de la semana de la lactancia materna estuvo encabeza por el ministro Juan Carlos Vergara y se realizó en el Hospital de la Madre y el Niño. Autoridades destacaron la importancia de fortalecer redes de apoyo y políticas públicas que garanticen el derecho a una lactancia materna segura y acompañada.
Con un acto realizado en el hall central del Hospital de la Madre y el Niño, el Ministerio de Salud de la provincia lanzó oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, bajo el lema: “Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.
La actividad fue encabezada por el ministro Juan Carlos Vergara, junto a autoridades sanitarias, profesionales del hospital y estudiantes de la Fundación Barceló.La iniciativa busca promover y fortalecer la lactancia materna como una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y el bienestar integral, a partir del compromiso colectivo y el acompañamiento comunitario.
Durante la jornada se instaló un stand informativo coordinado por el Comité de Lactancia del hospital, donde se ofrecieron charlas y material educativo. En su intervención, el ministro Vergara valoró el trabajo articulado de los equipos de salud y remarcó el rol estratégico de la Mesa Intersectorial de Lactancia: “Es un espacio clave para generar compromiso y participación de todos los sectores sociales”.
Además, advirtió sobre el contexto actual: “Debemos trabajar desde el embarazo e incluso antes, con acciones que fomenten la lactancia materna, especialmente en momentos de crisis como el actual, donde el Estado nacional se va retirando del acompañamiento a la salud de las madres y los niños”.
Vergara subrayó que el Plan Provincial de Salud prioriza la prevención, y que “la lactancia está directamente relacionada con beneficios para la salud mental, el vínculo afectivo y el desarrollo saludable de las futuras generaciones”.
Antes de 2013 la atención en salud para las madres y niños la realizaba el Hospital Público Dr. Vera Barros, con una capacidad de camas, menor a la demandada. Ya en el año 2003 la capacidad de este hospital estaba totalmente superada, sumado a esto la falta de espacio y posibilidad de ampliación que se tenía para aumentar su capacidad.
Por ello y atento a esto, el Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja solicita a la Secretaría de Obras Pública a través de del Ministerio de Infraestructura la realización de un Proyecto para un Hospital materno infante cuya capacidad debería ser proyectada para albergar a pacientes por los próximos 20 años.
De este modo, el entonces Secretario de Obras Pública, delega en la Arquitecta Mónica Zavatti la dirección y responsabilidad de desarrollar un proyecto para un Hospital materno infante a construirse en la Ciudad de la Rioja. Es así que en el año 2005 con el proyecto concluido la Provincia consigue financiación para la construcción del hospital.
En el año 2006, la legislatura provincial aprueba con fuerza de Ley la creación del Hospital materno infantil de La Rioja. En la misma se establecen las pautas principales por la cuales se regirá el futuro hospital.
En el año 2007 se llama a licitación Pública Nacional y la Empresa adjudicataria resultó ser el Joint Venture Benito Roggio – Esucco. La Dirección de la obra estuvo a cargo también por la Arq. Mónica Zavatti.
El hospital comienza a construirse en el año 2007, finalizando en diciembre del año 2012. La atención de los consultorios externos comenzó en diciembre de 2012. El 02 de febrero del 2013 comenzó con todo su Personal ya seleccionado a operar en vacío y el primer traslado de niños y madres se realizó el día 18 de marzo del 2013 comenzando su atención al público al 100 % el día 10 de abril 2013. Su primer Director fue el Dr. Julio Escriva. Desde entonces el Hospital de la Madre y el Niño viene prestando sus servicios como hospital de nivel III, de referencia en las diferentes especialidades y subespecialidades.
El Hospital de la Madre y el Niño es una organización centrada en la familia. Posiciona la seguridad y calidad de la atención como prioridad. “El reconocimiento de las madres, hijos y familia como los verdaderos dueños de casa. El empoderamiento de la mujer y su familia para el cuidado de su hijo antes y después del nacimiento, contenidos por un equipo de salud que brinda información continua, clara y comprensible que fomenta la lactancia materna y aplica intervenciones de efectividad y seguridad basadas en la evidencia”, indicaron desde el nosocomio.
Comentarios