La Dirección del Plan Provincial de Adultos Mayores junto a la carrera de la licenciatura en Terapia Ocupacional y profesores de Educación Física realizaron una jornada recreativa gerontológica. El objetivo de la misma es promover la actividad física, el bienestar en adultos mayores y estimular el movimiento para lograr autonomía, y la ralentización del deterioro físico y cognitivo asociado a la edad.
La actividad se llevó a cabo el pasado miércoles en el Centro de Salud del barrio Antártida Argentina donde funciona el espacio para adultos mayores denominado "Estoy aquí para ser feliz" y se concretó en el marco de la semana mundial de la actividad física, como aporte a la década del envejecimiento saludable 2021-2030 que propone la Organización Mundial de la Salud.
En este sentido, la directora del Plan de Adultos Mayores, Sandra Vega, explicó que "para la ocasión se planificaron actividades para fomentar la psicomotricidad de las personas mayores, los juegos que se propusieron, fueron de coordinación, de estimulación cognitiva y destrezas. También, se trabajaron aspectos tales como el movimiento, abordando el deterioro físico y cognitivo de las personas de manera interdisciplinaria, la función motriz, es decir las habilidades vinculadas al movimiento corporal y también las que tienen un componente cognitivo (aptitudes) y socio afectivo (sentimientos y comportamientos").
Por otro lado, indicó que "se favorecieron los vínculos ya que el envejecimiento es una larga etapa de cambios físicos y emocionales que exigen un proceso de adaptación progresiva".
Seguidamente la funcionaria dijo que, en este contexto, "el trabajo de la psicomotricidad en personas mayores tiene mucho que aportar para lograr un envejecimiento activo y saludable en espacios socio-sanitarios en el primer nivel de atención para enfrentar el desafío de una longevidad saludable, con estrategias de promoción de hábitos saludables".
La jornada fue encabezada por la directora provincial del Adulto Mayor, Sandra Vega y la responsable de la carrera de Terapia Ocupacional, Nicolasa Díaz. También participaron el profesor de Educación Física Juan Molina; la Supervisora de Agentes Sanitarios, Viviana Álamo y la licenciada Laura Barros Lucero, integrante del equipo técnico, dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria.
Comentarios