En la capital riojana, la actividad tuvo como epicentro la Plaza 9 de Julio, con intervenciones en instituciones cercanas como el Registro Civil, la Policía, farmacias y locales comerciales. “Queremos llevar el lema de estas jornadas, de la escuela a la comunidad, para que cada institución sea más accesible para las personas con discapacidad”, explicó Rodríguez.
Durante la jornada se presentaron experiencias de inclusión impulsadas por escuelas especiales, como la adaptación del Parque Eólico Winti. Además, se implementaron prácticas de accesibilidad en la vida cotidiana, desde la atención farmacéutica hasta la comunicación en lengua de señas o el acceso a información en braille.
Rodríguez destacó el rol clave del maestro especial en los procesos de inclusión: “Es quien brinda los apoyos específicos, ya sea en escuelas comunes o en instituciones de educación especial. Queremos que la sociedad conozca y valore esa tarea”.
La supervisora también planteó que aún existen obstáculos en el acceso a la educación. “A muchas familias se les pide que presenten a la maestra de apoyo antes de inscribir a un niño. Eso no corresponde: la inscripción es un derecho constitucional. Los apoyos llegan después, pero todos deben poder ingresar a la escuela”, subrayó.
Las jornadas se replicarán en forma simultánea en localidades del interior como Chepes, Chamical, Chilecito, Aimogasta y Villa Castelli, en el marco del mes de la inclusión.
En relación al contexto nacional, Rodríguez señaló que La Rioja se encuentra entre las provincias con mayor desarrollo en materia de inclusión, aunque aún persisten dificultades. “Necesitamos más maestros especiales. Después de la pandemia aumentaron los casos y a nivel nacional se eliminaron terapias y pensiones, lo que repercute directamente en la escuela”, advirtió.
Finalmente, enfatizó que la inclusión no debe limitarse al ámbito escolar: “Se trata de un compromiso colectivo. La escuela, la familia y las instituciones de la sociedad deben trabajar juntas para garantizar el respeto y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad”.
Comentarios