Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Recuerdo

Se conmemora el 173° aniversario del fallecimiento de Pedro Ignacio de Castro Barros

El sacerdote riojano fue una figura clave en el proceso de la independencia, entre otros cargos ocupó la presidencia del Congreso de Tucumán en 1816.

Nació en La Rioja (Departamento Arauco), el 31 de Julio de 1777. De niño fue llevado a Santiago del Estero, donde hizo sus primeros estudios. En 1790 pasó a Córdoba, donde el Rector de la Universidad de San Carlos lo tomó bajo su protección. Se graduó de doctor en teología en 1800 y afines de ese año fue ordenado sacerdote por el obispo de Tucumán Moscoso. Hombre de una amplia cultura clásica, llegó a ser rector de la Universidad de Córdoba.

Apoyó con entusiasmo la revolución de mayo. Su adhesión al gobierno patrio lo llevó a Buenos Aires como diputado a la Asamblea del año XIII en reemplazo de Ugarteche. En 1815, la Asamblea lo comisionó junto con Juan Ramón González Balcarce para asegurar la confianza y la opinión de las provincias y el ejército del norte ante la crisis e inestabilidad de los poderes. En 1816, La Rioja lo nombró nuevamente diputado para el Congreso de Tucumán, del cual fue elegido presidente el 2 de mayo. Bajo su presidencia se designó a Juan Martín de Pueyrredón como Director Supremo, fue partidario de la monarquía indígena como forma de gobierno. En 1833 emigró al Uruguay en donde desarrolló una fuerte actividad religiosa y en 1841 se trasladó a Chile, en donde continuó con su tarea sacerdotal y docente, llegando a ser rector de la Universidad de Santiago falleció en Santiago de Chile, el 17 de abril de 1849. 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso