“Nuestro reconocimiento al donante, su familia y a todo el equipo de salud que participó e hizo posible este proceso. Se trata del tercero del año”, dijeron desde el Ministerio de Salud de La Rioja, puesto que gracias a ello muchas personas salvan y mejoran significativamente su calidad de vida.
Cabe resaltar que como parte del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expertos del INCUCAI y del Hospital Garrahan llevan a cabo el Curso de Trasplante Hepático Pediátrico destinado a profesionales especializados de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Durante la inauguración del curso el martes pasado, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, resaltó el valor del intercambio de experiencias, de saberes y de visiones, que muestran la realidad compleja de la región. “Estas reuniones -dijo- representan las ganas que tenemos de superar dificultades, de avanzar, de crecer en nuestra materia específica que es la respuesta a la demanda de órganos y tejidos para trasplante”.
Asimismo, Soratti destacó que el trabajo en conjunto “nos brinda la posibilidad de ir dando esos pasos hacia adelante que nos hagan mejorar la realidad de nuestra región, para lograr que cada uno de nuestros países tenga la capacidad de poder resolver los problemas de su población”.
Luego, la oficial de Programas de OPS en Argentina, Cecilia Marzoa expresó que “la esencia de este proyecto de cooperación entre países es compartir experiencias y transferir capacidades para favorecer la creación y el desarrollo, según el caso, de programas nacionales de donación y trasplante, en línea con la Estrategia y plan de acción sobre donación y acceso equitativo al trasplante de órganos, tejidos y células de OPS”, Marzoa agregó: “Es un orgullo contar con el INCUCAI como centro colaborador de OPS, modelo de trabajo cooperativo que permitió sembrar la semilla para que este intercambio fuera posible”.
En ese sentido, el asesor regional de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS, Mauricio Beltrán Durand, recordó la mencionada estrategia que sirve de marco de este proyecto de cooperación, en la que en 2019 los países de las Américas acordaron implementar una serie de acciones para aumentar el acceso equitativo a los trasplantes de órganos, tejidos y células con el fin de mejorar las condiciones de salud y salvar vidas.
Comentarios