El Dr. Daniel Totti, médico especialista en gastroenterología, explicó en profundidad qué es el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado), una afección digestiva cada vez más frecuente, que suele camuflarse entre diagnósticos comunes como colon irritable, hígado graso o dispepsia.
“Se trata de un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, donde normalmente hay pocas. Estas bacterias fermentan alimentos, generan gases e inflamación intestinal. Los síntomas más comunes son hinchazón abdominal, eructos, flatulencia, dolor, estreñimiento o diarrea, e incluso pérdida de peso en casos más avanzados”, explicó Totti.
Además, advirtió sobre la automedicación con antiespasmódicos, tés caseros o remedios recomendados por familiares. “Calman los síntomas, pero retrasan el diagnóstico. Cuando llega el tratamiento indicado, ya se perdió tiempo valioso”, dijo. También destacó la importancia de no abusar de antibióticos, ya que alteran la microbiota intestinal y pueden provocar SIBO.
Consultado por la disponibilidad local, afirmó que en La Rioja se puede diagnosticar con un test de aire espirado (lactulosa o glucosa) y que las obras sociales —incluida APOS— cubren tanto los estudios como el tratamiento, basado en antibióticos específicos y cambios alimentarios.
“El estrés no causa SIBO directamente, pero puede agravar otros trastornos digestivos que se confunden con él”, aclaró.
Finalmente, llamó a la población a realizar una consulta médica al menos una vez al año: “No hay que acostumbrarse a vivir con dolor ni a resignarse a los síntomas. El diagnóstico temprano mejora la calidad de vida”.
Comentarios