
La actividad fue organizada por el equipo de Coordinación de Redes Integradas del Ministerio de Salud y estuvo dirigida al personal de la institución.
Gabriela González, responsable del jardín , destacó la relevancia de estos conocimientos: “Es fundamental conocer y aplicar las maniobras de reanimación cardiopulmonar para aumentar las posibilidades de supervivencia en situaciones de emergencia”. González también expresó su agradecimiento: “Agradecemos al equipo del Ministerio de Salud por la valiosa capacitación que brindaron, ya que el personal del área nunca había recibido este tipo de talleres antes”.
El taller estuvo a cargo del médico, Guillermo Carrizo, acompañado por miembros del equipo de la Coordinación de Redes Integradas.
Es importante recordar que la provincia de La Rioja cuenta con más de 50 desfibriladores ubicados estratégicamente en diferentes zonas de la capital, como parte del Programa Provincia Cardioprotegida, que busca promover la prevención y el conocimiento de estas técnicas vitales.

El Dr. Ariel Cejas dialogó con ”Sin Rumbo” sobre estas jornadas, que se realizarán del 21 al 27 de agosto. Tiene como finalidad concientizar a la sociedad sobre esta alteración, que afecta a 40.000 personas por año; cuando vemos que esto está ocurriendo tenemos que activar las maniobras de reanimación que muchas veces ayudan a que sobreviva la persona y también sobre el uso del cardio desfibrilador.
“Hace 4 años comenzamos con la ley de prevención de muerte súbita, por lo cual se pusieron cardio desfibriladores en varios espacios públicos. Por lo general, hay capacitaciones que se pueden tomar e igualmente la maquina da instrucciones sobre como utilizarlo. Si la persona no responde a ningún estímulo, deben usarlo para revivirlo.” aseguró el Dr. Cejas.
“Este es un eslabón fundamental de la sociedad, ya que si esto ocurre en la calle o algún espacio publico generalmente no hay doctores en las cercanías, de manera que todos deberían saber hacer estas maniobras. Se está capacitando a policías y profesores, ya llevamos más de 10.000 personas capacitadas. “ detalló el médico.
Por otra parte, desde Salud recordaron el Día Nacional de la Vacunadora y el Vacunador, en conmemoración del Día Nacional de la Vacunadora y el Vacunador, celebrado cada 26 de agosto en nuestro país, la licenciada Erika Pereyra, quien se desempeña como vacunadora y agente sanitaria en el Centro de Atención Primaria de Salud “Ofelia Bazán de Lozada”, comparte su valiosa experiencia como miembro esencial del sistema sanitario provincial.
Con una trayectoria de más de 16 años, la licenciada Pereyra ha dedicado su carrera a la atención y cuidado de la comunidad en el CAPS “Ofelia Bazán de Lozada”, ubicado en el Barrio Argentino.
Su dedicación y compromiso con la salud pública la han consolidado profesionalmente y cumple una tarea muy importante en las estrategias de salud. “Vacunar es una de las tareas que más disfruto, ya que implica un compromiso profundo con la prevención de enfermedades. Nuestro rol como vacunadores es indispensable, ya que somos un eslabón fundamental en el sistema de salud. Además de vacunar, realizamos acciones de prevención primaria, promoción, educación, vigilancia y capacitación continua”, afirma la licenciada Pereyra. Entre los muchos momentos significativos en su carrera, Pereyra destaca uno en particular: “recuerdo una ocasión en la que logré concientizar a una madre que se negaba a vacunar a sus hijos. Después de dialogar con ella, accedió a comenzar la vacunación bajo la condición de que fuera yo quien lo hiciera. Junto a la Agente Sanitaria, logramos completar el calendario de vacunación de sus niños, que estaba bastante incompleto. Fue una experiencia muy gratificante.” La licenciada Pereyra hace un llamado a la sociedad sobre la importancia de la vacunación: ??”Las vacunas son gratuitas, seguras y efectivas. Nos protegen y previenen de enfermedades, reducen el riesgo de enfermarse gravemente o incluso de morir. Invito a todos a acercarse al Centro de Salud más cercano a su domicilio para completar o iniciar su esquema de vacunas.”
A nivel nacional, el Hospital Garrahan celebró su 37 aniversario junto a equipos de salud, pacientes y familias en un encuentro con postas saludables. En el Hall central del establecimiento, grandes y chicos jugaron al ping pong, básquet, minitenis y ajedrez. Pero también se les midió peso y talla; y aprendieron sobre vacunas y cómo tener una alimentación sana y con todos los nutrientes.
Comentarios