Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

"Todos hemos hecho violencia económica o la haremos en algún momento porque somos ignorantes en el tema"

La terapeuta Transpersonal Leonor Inés Pissanchi brindó detalles de sus libros sobre violencia económica o domésticas. Tendrá una presentación en la Feria del Libro.

En este sentido, la Terapeuta Transpersonal. Especialista Acompañante en Bioneuroemoción dijo que "Heredamos el manejo del dinero conforme a lo que vimos en generaciones pasadas,  El dinero es una relación emotiva más".

Asimismo destacó que "Si se puede romper ciertas conductas violentas heredas pero hay que hacerlo de manera amigable para ir cambiando paulatinamente".

En tanto explicó que "Voy a estar presentando dos libros uno es del amor al patrimonio que es un libro de Violencia económica que escribí junto a la guionista, novelista y escritora Marisa Quinta García que es de España y Betina Ávalo que es argentina nacionalizada española, es economista y especializada en finanzas familiar y mi punto de vista que es el que aporto tiene que ver con la psicogenealogía y la relación emotiva que tenemos con el dinero".

"El lunes voy a estar presentando un libro que se llama "Me pica la abuela" que es un libro que habla de la psicogenealogía y la intimidad de la consulta después de 20 años de trabajo"agregó.

En la oportunidad, la especialista realizó un recorrido por su trabajo para explicar sobre las conductas que se heredan y sostuvo que "Hace 20 años que trabajo como terapeuta transpersonal y utilizo la Psicogenealogía  entre otras herramientas, y esta trata de la memoria emotiva  que heredaste de tu familia".

"Es decir, vos heredaste un guion y ese se expresa a través de conductas exageradas, todo lo exagerado es heredado, esas reacciones exageradas,  esos miedos repetitivos, los cambios de parejas que haces y te encontras en la misma situación, el miedo del compromiso, que siempre tenga problemas con la autoridad, no poder concebir,  son traumas que nosotros heredamos a través de la epigenética conductal a través de la psicología familiar", sumó.

"Básicamente no elegimos mucho de los que creemos elegir y cuando nos encontramos con ciertos episodios tenemos historias familiares de mucha violencia en varias generaciones a tras las situaciones se vuelven a presentar para ver si podemos poner una nueva información", indicó la profesional.

También manifestó que "Cuando alguien llega a la consulta viene con un problema y una situación desencadenante, que le está doliendo, que le está afectando. Entonces cuando identificas que es una situación que se ha heredado se puede empezar a hacer una estrategia en corta mediana, y a largo plazo".

Al finalizar explicó que "Hay una parte del cerebro, del tronco cerebral que es la parte más vieja que tenemos que es la que hace que nosotros respiremos, palpites,  tengas reacciones, esto es que haga que pienses el 95% lo mismo que ayer. Y hay un 5% de incorporar una nueva información, y de ese cinco por ciento que todos los días lo puedo sostener en el tiempo se puede generar una modificación".

"Cuando alguien dice empiezo el gimnasio mañana una persona que ni si quiera se comprometió con  salir a caminar, es muy probable que fracase. Y no tiene que ver con que le falte voluntad sino que si no se intenta modificar un mínimo posible no se va a llegar al máximo. El cerebro no te va a ayudar a hacer nada que no conozca, primero tiene que intentarlo y significarle que es posible hacerlo", cerró la terapeuta.

Fuente: La Red La Rioja

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso