Arana señaló que en Diputados ya hubo un rechazo a las medidas del Ejecutivo y que ahora el Senado deberá ratificar esa posición. Entre los organismos afectados mencionó al INTA, INTI, Vialidad Nacional, el ADMAT y el INBV. “Esperamos que diputados y senadores consigan el quórum y los votos para sostener los rechazos. Sería un golpe duro para el presidente y un freno a este proceso de desguace”, planteó.
El dirigente afirmó que los representantes legislativos deben votar “a favor de los trabajadores, de los jubilados y de las personas con discapacidad”. En ese sentido, cuestionó que el Gobierno gobierne “para las corporaciones y el Fondo Monetario Internacional, y no para el pueblo”, y reclamó un cambio de rumbo.
Arana informó que desde La Rioja viajó un grupo de trabajadores para acompañar las deliberaciones en el Congreso. También destacó que varios legisladores de la provincia manifestaron públicamente su rechazo a los vetos y decretos, a excepción de los libertarios que responden al oficialismo.
Consultado sobre la inflación difundida por el INDEC en julio, consideró que “los índices oficiales están atrasados porque no incluyen el peso real de los servicios, alquileres y tarifas que hoy representan hasta el 40% del costo de vida”. Aseguró que existe un proyecto técnico para modificar la ponderación del índice, pero que permanece postergado.
Finalmente, alertó sobre las consecuencias de la desregulación en sectores sensibles. Como ejemplo, mencionó la falta de control en laboratorios donde, según dijo, solo cuatro profesionales deben supervisar más de 300 plantas. “Son los efectos de la destrucción del Estado: menos control, más riesgo y mayor vulnerabilidad para la población”, concluyó.
Comentarios