El secretario general de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, confirmó la incorporación de más de cien trabajadores riojanos al nuevo Parque Solar Arauco, una obra estratégica que comenzará en las próximas semanas y tendrá una duración estimada de un año.

El dirigente explicó que el acuerdo firmado con la empresa adjudicataria establece que el 90% del personal deberá ser local, y que además el 20% de los puestos estarán destinados a mujeres, promoviendo la inclusión y la equidad de género en el ámbito de la construcción.
“Vimos cuadras enteras de personas buscando empleo en Aimogasta, donde se realizaron las entrevistas y revisiones médicas. Eso muestra la realidad que estamos atravesando, pero también la esperanza de volver a trabajar en una obra de esta magnitud”, señaló Di Fiori.
Obra clave y reactivación esperada
El Parque Solar Arauco forma parte del plan de expansión energética de la provincia, impulsado en articulación con Parques Eólicos Arauco SAPEM y el Gobierno de La Rioja, con el objetivo de diversificar la matriz energética y generar empleo genuino.
La obra permitirá reactivar parte del empleo perdido tras la paralización de varios proyectos viales, como la Ruta 75 y el camino a Chilecito por Pampa de la Viuda, que —según el gremio— implicaron millones de pesos en inversión frenada y un impacto directo en el sector de la construcción.
“El 90% de la obra tiene que hacerse con mano de obra local y la empresa contratista también debe ser riojana. Es una cláusula que defendimos para asegurar que los recursos se queden en la provincia”, destacó Di Fiori.
Trabajo, inclusión y acompañamiento social
Además del anuncio laboral, la UOCRA realizó una jornada sobre consumos problemáticos junto a los obreros de la construcción, con la participación de trabajadores en proceso de recuperación.
“Lo importante es sostener el acompañamiento y seguir ayudando a quienes lo necesiten. Nuestro compromiso no termina en el trabajo, también es humano y solidario”, remarcó el dirigente.
Di Fiori subrayó que el gremio continuará promoviendo políticas de formación, prevención y contención social, articuladas con organismos provinciales y municipales, para fortalecer la red de apoyo a los trabajadores del sector.
Contexto provincial
La construcción sigue siendo uno de los sectores con mayor impacto económico y multiplicador de empleo. Según estimaciones oficiales, cada puesto directo genera al menos tres empleos indirectos en transporte, logística, insumos y servicios.
El nuevo Parque Solar Arauco, junto al Parque Eólico Arauco II y las obras de infraestructura energética en Chilecito y Famatina, se consolidan como motores de la economía riojana en un contexto nacional de fuerte desaceleración de la obra pública.
Comentarios