Carlos Contreras y Marcos Páez Luján, recién graduados como Técnicos Universitarios en Higiene y Seguridad en el Trabajo de UTN.LR, presentaron con éxito su Proyecto Final ante un jurado compuesto por expertos de la universidad.
Cada año, UTN.LR forma profesionales en áreas cruciales como la Higiene y Seguridad en el Trabajo, fundamentales para el progreso de nuestra región. ”Un logro que impulsa el desarrollo profesional en La Rioja”, dijeron desde la UTN.
En este interesante trabajo, los graduados llevaron a cabo un minucioso Análisis de Riesgo en una planta impresora de La Rioja, demostrando su capacidad para abordar desafíos reales con excelencia.
Por otra parte, desde esta casa de Altos Estudios, otorgaron un reconocimiento al estudiante de Ingeniería Electrónica, Martín Bravo, en honor a su destacado desempeño en competencias de robótica tanto a nivel nacional como provincial.
La ceremonia de entrega fue encabezada por el Decano, Ing. José Nicolás Nieto, el Vicedecano, Ing. Martín Heredia, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Carlos Sánchez Reinoso, y la integrante del equipo técnico de la Secretaría, Mgter. Ing. Noemí Arévalo Martínez.
Martín Bravo no solo ha demostrado una excelente dedicación académica, sino que también ha sido un innovador en el campo de la robótica. Su esfuerzo constante por superarse y su pasión por la tecnología lo han llevado a alcanzar logros significativos, inspirando a sus compañeros y contribuyendo al prestigio de la UTN.LR.
Estudiar Ingeniería Electrónica en UTN.LR ofrece una formación integral y práctica que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro. La universidad se compromete a brindar una educación de calidad, adaptada a las necesidades del mercado y las innovaciones tecnológicas, asegurando que sus graduados estén equipados con las habilidades necesarias para destacar en su campo.
Este reconocimiento no solo resalta los logros de Martín, sino también el compromiso de las autoridades de UTN.LR, encabezadas por el Decano Ing. José Nicolás Nieto, con el progreso y la excelencia académica. La gestión de la UTN.LR se esfuerza por proporcionar el mejor entorno educativo posible, dotando a su personal y estudiantes con las herramientas y recursos necesarios para alcanzar el éxito.
Fortalecimiento
También se ha llevado a cabo una importante capacitación destinada al personal de Vigilancia. En este contexto, el Decano, Ingeniero José Nicolás Nieto, junto al Vicedecano, Ingeniero Martín Heredia, entregaron los certificados de aprobación a los participantes. Además, se hizo entrega de equipamiento esencial: Handy, reflectores LED y un sistema de control de rondas de vigilancia.
Durante el acto, se contó con la presencia de todo el personal de Vigilancia de la Casa de Altos Estudios. Cabe destacar que, a raíz de esta capacitación, se desarrolló y aprobó un nuevo Protocolo de Seguridad que ya está en funcionamiento.
Es fundamental subrayar que la UTN.LR se compromete a contar con personal altamente capacitado y equipado con las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones eficientemente. Este logro es fruto del esfuerzo continuo del equipo de gestión de UTN.LR, que trabaja incansablemente para asegurar que el personal de la institución esté preparado para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad.
En tanto que en un esfuerzo continuo por optimizar la organización y gestión de actividades, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) ofreció a su equipo de gestión una capacitación sobre Metodologías Ágiles implementadas con la herramienta Trello, dirigida por el Mgter. Ing. Horacio Busleimán.
El objetivo principal de esta capacitación es capacitar al equipo para que, a corto plazo, puedan implementar Trello de manera eficiente en la organización de las diversas actividades de cada área. Esta herramienta es conocida por su capacidad para mejorar la colaboración, la flexibilidad y la eficiencia en la gestión de proyectos.
La UTN.LR se destaca por su compromiso con la formación continua de su personal, asegurando que estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos actuales. Este tipo de iniciativas permiten que la institución mantenga altos estándares de calidad y eficiencia, alineándose con las mejores prácticas del sector educativo y tecnológico.
Además, este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia del equipo de gestión de UTN.LR para incorporar metodologías innovadoras y adaptativas que favorezcan un entorno de trabajo dinámico y eficaz. La adopción de herramientas como Trello no solo facilita la organización interna, sino que también promueve una cultura de mejora continua y adaptabilidad.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.
La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país). La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo.
Comentarios