
Alumnos y docentes de 5° Año de Ingeniería Civil y representantes de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de UTN.LR fueron recibidos por el Ministro de Producción y Ambiente de la Provincia, Fernando Rejal, quien brindó una ayuda económica para que los estudiantes de la cátedra Ingeniería Sanitaria puedan realizar una Visita Técnica a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Bajo Grande, Provincia de Córdoba.
Los Alumnos de Ingeniería Civil de UTN.LR realizarán la visita técnica a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Córdoba, contextualizados en las tareas de enseñanza por competencias de la Cátedra de Ingeniería Sanitaria a cargo de los Docentes, Esteban Díaz y Claudia Quinteros, el próximo 21 de septiembre.
Por esa razón, los estudiantes y docentes de UTN.LR agradecieron al Ministro Rejal por la colaboración, que les permitirá conocer la Planta ubicada en la Provincia de Córdoba y reforzar los contenidos teóricos y prácticos.
Es importante mencionar que la Planta de Bajo Grande es una de las más grandes del interior del país. Tiene una capacidad de tratamiento de 10.000 m3/hora. Posee una superficie de 27 hectáreas. Es operable en dos módulos, cada uno puede tratar 5.000 m3/hs ante variaciones estacionales. Por otra parte, alumnos de 2° y 3° año de Ingeniería Civil de UTN.LR realizaron una visita técnica a la obra en construcción de un edificio en altura de 8 niveles, ubicado sobre la Av. Facundo Quiroga de nuestra Ciudad.
Enmarcados en las tareas de enseñanza por competencias que llevan adelante las cátedras de Ingeniería Civil II de 2° Año y Tecnología de la Construcción de 3° Año, a cargo del Ingeniero Oscar F. Gallardo y la Arq. Diana Nieto, los alumnos de la Carrera de Grado que se dicta en UTN.LR, desarrollaron el miércoles 6 de septiembre, la visita técnica a la obra en construcción ubicada en la Av. Facundo Quiroga de nuestra Capital. La obra es un edificio en altura de 8 niveles que tendrá por destino cocheras en subsuelo, locales comerciales en planta baja y departamentos en los demás niveles. Es una estructura de hormigón armado con cerramientos de mampostería y en esta instancia los estudiantes pudieron interiorizarse de muchos detalles constructivos y el sistema especial de encofrados y de hormigonado por bombeo.
Durante la visita, se contó con el acompañamiento del encargado de la obra, el Ingeniero Marcelo Céspedes, también docente de nuestra Casa de Altos Estudios.
Comentarios