La prevención del abuso sexual infantil, la contención y resocialización del adulto mayor, el cuidado de la mujer en estado de vulnerabilidad y la promoción y concientización sobre la discapacidad en todos sus aspectos y favorecer una efectiva reinserción laboral, son los ejes y objetivos centrales sobre los que se basa la labor de la Fundación Vida Plena, que trabaja en La Rioja desde el año 2021.
La iniciativa nació, según lo relatado por su propia presidente María Teresa Cáceres, luego de que sus integrantes realizaran un curso de preventores de abuso sexual infantil y colaboraran con la Asociación “Sí te creo”.
“Nuestras actividades son variadas. Desarrollamos talleres gratuitos de prevención de abuso para niños y adolescentes entre 8 y 17 años, asistimos a mujeres en estado de vulnerabilidad y las acompañamos con ropa, pañales, asesoramiento y escucha, buscamos revalorizar y resocializar a los adultos mayores y nos direccionamos a una real inserción social del discapacitado”, especificó la titular de la entidad.
Cáceres dio cuenta de los actuado hasta el momento recalcando una experiencia piloto realizada en un asentamiento de la Capital donde se desarrollaron reuniones con padres, que precisamente habían sido abusados y buscaban no repetir experiencias.
Asimismo, valoró el trabajo realizado en espacios públicos, como por ejemplo plazas, donde se generaron espacios de diálogo y asesoramiento, al igual que en centros vecinales, en barrios de la ciudad, o en la Universidad por ejemplo: “estamos donde nos necesitan, asistimos adonde nos llaman para ofrecer nuestro servicio”, detalló la responsable de la Fundación.
“De estas propuestas participaron, por ejemplo, niños de distintos establecimientos escolares. La actividad contó con talleres sobre La importancia de gestionar las emociones, Los secretos ‘buenos’ y ‘malos’, y las partes permitidas y las no permitidas con la técnica del semáforo. En esta última actividad los chicos iban reflexionando sobre qué partes de su cuerpo están permitidas tocar y cuáles no. Realmente el saldo de la actividad fue muy positivo y rescatamos la participación y buena predisposición de los chicos y adolescentes que asistieron”.
María Teresa Cáceres explicó que lo mismo sucedió en el interior provincial, como el caso del departamento Chamical donde se concretó una jornada de prevención sobre abuso sexual infantil en conjunto con el Rotary Club Chamical, Rotaract e Interact.
Talleres
María Teresa Cáceres comentó que en los espacios destinados a niños y adolescentes se usa la premisa “mientras nos divertimos aprendemos a vivir”.
En los talleres, que se dictan por un lapso de ocho meses con una carga horaria de una hora y media por semana, se abordan diversos temas como autoestima, comunicación no violenta, sentidos, emociones partes del cuerpo, derechos y responsabilidades y salidas de escape ante situaciones de vulnerabilidad, entre otros, que se dividen en bloques de trabajo.
“Abordamos los argumentos desde lo lúdico, con juegos, dibujos, canciones, teatralización y centramos la labor en el grupo que es quien contiene y sana”, indicó la especialista a cargo.
Precisamente, desde la entidad se está anunciando la próxima realización de un nuevo taller gratuito de prevención de abuso sexual infantil, destinado a niños. Allí se brindan las herramientas para que puedan desenvolverse de la mejor manera en situaciones de vulnerabilidad.
Equipo
Un aspecto central que indicó la presidente de Vida Plena fue la necesidad de contar con un mayor número de voluntarios que puedan colaborar con las actividades que se llevan a cabo. El único requisito es ser mayor de edad.
Comentarios