Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos RELACIONES HUMANAS

Qué son y de qué se tratan las constelaciones familiares

Quien haya experimentado una constelación, tampoco puede explicar lo que le ha sucedido internamente, que el movimiento íntimo que ha experimentado lo ha impulsado hacia adelante, es decir, hacia la vida misma, sintiéndose liberado de algo que estaba cargando y sosteniendo sin darse cuenta.
Lic. Amanda Carrara

Por Lic. Amanda Carrara

A la actualidad no existe una definición exhaustiva de lo que son las constelaciones familiares, sin embargo, podemos hacer una aproximación mencionando de que se trata de una imagen que cada uno tiene de su propia familia y que muchas veces está desordenada e incompleta lo cual causa molestia, incomodidad, dolor, angustia ya sea porque se siente desplazado, no mirado o no reconocido.

Las Constelaciones Familiares se mueven entre las polaridades de vida y muerte. Ambas provocan movimientos internos en las personas creando sentimientos que generalmente son de dolor, pesar, malestar, etc. Por ejemplo, cuando un embarazo no llega a término se dice que esa criatura no pudo tomar la vida y la vida también es una oportunidad para tomarla o no. Cuando se toma la vida, ella en si misma también brinda oportunidades y mientras se la transita siempre se van a presentar momentos de felicidad, al igual que momentos de dolor en los que muchas veces las personas quedan congeladas o ancladas viéndose así imposibilitadas de resolver y como provocan tanto dolor y hace que las personas se muestren vulnerables, tratan de no hablar de eso doloroso que los atraviesa y cree que al no hacerlo u olvidarlo momentáneamente se piensa que ya está resuelto, sin embargo esa situación aparece una y otra vez ante circunstancias parecidas a cuando se originaron.

Quien haya experimentado una constelación, tampoco puede explicar lo que le ha sucedido internamente, que el movimiento íntimo que ha experimentado lo ha impulsado hacia adelante, es decir, hacia la vida misma, sintiéndose liberado de algo que estaba cargando y sosteniendo sin darse cuenta. Todos y cada uno de nosotros hemos planeado muchas cosas, pero no todas las hemos podido llevar a cabo, sintiéndonos frustrados o que las condiciones estaban mientras que la suerte no estuvo de nuestro lado, sin embargo hay muchas veces que hay fidelidades a las cuales respondemos de manera inconsciente, por ejemplo, el padre ha sufrido de muchas estafas y no pudo hacer crecer al negocio como se lo había propuesto, al hijo le pasa exactamente lo mismo, emprende un negocio quizás en un rubro completamente diferente sin embargo tampoco lo puede hacer crecer y quiebra. El hijo inconscientemente se dice a sí mismo, “yo soy igual que vos papá”, este sería un caso de lealtad que impide y condiciona a una persona que sea exitosa.

Cuando este tipo de situaciones emergen en las constelaciones familiares, la persona toma consciencia y se libera de viejos condicionamientos, rompe con estereotipos que le impedían llegar a los objetivos que se proponía y la atención se dirige hacia otro lugar, a sus sueños, proyectos, al cuidado, la atención y el respeto hacia su lugar como hacia sí mismo y así sus sueños se harán realidad.

QUÉ OFRECE UNA CONSTELACIÓN FAMILIAR

Muchas de las creencias que una familia tiene con respecto a diferentes temas como dinero, trabajo, etc también se las hereda al igual que el color de cabello, ojos, piel, estatura. Y estas creencias generalmente fueron construidas en el pasado por nuestros bisabuelos, abuelos y padres por situaciones determinadas que actualmente ya no existen y las continuamos sosteniendo, vivenciando que nos mantienen prisioneros y nos impide cambiar a nuevas conductas de crecimiento personal. Pero todo esto no es consciente, esto se corresponde a lo que se da en llamar el “inconsciente familiar” del cual cada uno de los miembros de la familia forma parte de él y lo respeta, aunque nadie diga absolutamente nada, porque todos lo saben. En las Constelaciones Familiares, sale a la luz y muestra esas creencias ocultas, que con el acompañamiento del constelador pueden ser miradas, liberadas sin ser cuestionadas y ser replanteadas o reescritas, esta decisión de si estás listo o no para hacerlo es una decisión personal e individual de aquel que desee constelar.

QUIENES SE BENEFICIAN DE UNA CONSTELACIÓN FAMILIAR

La primera en beneficiarse al hacer una constelación es la misma persona que constela. Este hecho impacta en la Familia, tanto de origen como en la actual en todos los tipos de conflictos y problemas que se presenten a futuro. También impacta en la pareja, ya que se toma consciencia en como se debe mantener y mejorar la relación para ser un buen modelo y ejemplo para sus hijos que son los que permanentemente los están mirando.

En muchos niños, se ha comprobado que han mejorado mucho después de que sus padres han constelado, esto está documentado en varios libros de diversos autores donde niños con diferentes tipos de problemas como de mal comportamiento escolar, enfermedades, agresividad, TDAH, adicciones o bullying han revertido su comportamiento porque sus padres han mejorado la comunicación entre ellos y hacia sus hijos. En el caso de aquellos que constelan determinadas enfermedades cuando logran comprender el contexto y la dinámica en el que se desarrollan las enfermedades y padecimientos, los síntomas se atenúan notablemente. Esto no implica que el constelar sea suficiente y por ningún motivo la persona debe abandonar el tratamiento médico, simplemente que colabora a una mejor recuperación. La medicina moderna ya está admitiendo de que muchas enfermedades tienen un origen emocional, por lo tanto, es una complementariedad y no una sustitución de una u otra.

En aquellos profesionales relacionados con su trabajo, es muy importante destacar que primero está la persona y luego el profesional. Difícilmente cuando la persona está pasando por una situación dolorosa tenga espacio para tener una profesión exitosa. Muchas de las personas que se centran en el conflicto, no logran el éxito el profesional. Ha pasado que cuando un profesional en el área de salud constela sus asuntos personales, lleva a su profesión muchos conceptos de las Constelaciones Familiares y deja de ver a sus pacientes como que tiene el hígado enfermo, sino como una persona en un contexto familiar que ha desarrollado tal o cual enfermedad. Muchas veces cuando un empresario o dueño de un negocio constela y puede comprender desde el lugar correcto lo que está sucediendo, mejora mucho la comunicación con sus empleados, socios, clientes, como también se ubica de acuerdo a la jerarquía que le corresponde para tomar las decisiones y ejercer el liderazgo con claridad y con objetivos concretos.

LAS CONSTELACIONES FAMILIARES Y BERT HELLINGER

Todos y cada uno de nosotros vivimos gracias a que nos relacionamos unos con otros. Por eso se dice que el hombre es un ser gregario, donde la familia es la base en la cual los seres humanos nacemos y nos desarrollamos. Cada uno de los miembros de una familia tiene un lugar que le es específico, que es de él y para él. Cuando deja ese lugar para ocupar otro que no le corresponde se suele sentir agobiado, presionado, que nadie lo ve ni lo valora y es aquí en este punto donde Bert Hellinger desarrolla lo que da en llamar “Órdenes del Amor”, que son principios básicos de todo ser humano para lograr una vida feliz y carente de dramas.

Quien quiera encontrar su lugar y su propósito en la vida, las constelaciones familiares le brindan una oportunidad para hacerlo y conocer los principios básicos e integrarlos en su vida, ya que los Órdenes del Amor son considerados en la actualidad como leyes universales, independiente de la raza, credo, cultura o religión y que son la base para lograr el éxito en la vida.

Las Constelaciones Familiares nos llevan a comprender que jamás es demasiado tarde para lograr disfrutar de una vida en plenitud. Cada persona tiene un lugar adecuado y correcto tanto en la familia de origen como con su pareja y sus hijos. Una vez que se encuentra y se ubica en el lugar correcto se da cuenta que todo aquello difícil que se había planteado se desvanece, que las responsabilidades que creía tener no son las que le correspondían, y a partir de ese lugar, se comienzan a abrir hacia una nueva perspectiva que le permitirá actuar de una manera liviana, donde todo resulta fácil y la dinámica fluye sin tantos tropiezos.

Bert Hellinger es el desarrollador de las Constelaciones Familiares. En 1978 inició sus investigaciones sobre el fenómeno representativo e hizo descubrimientos de importancia a tal nivel que hoy las Constelaciones Familiares son consideradas una filosofía de la cual se nutren otras disciplinas tales como la medicina, la psicología, la psiquiatría, abogacía, pedagogía, y cada vez se va ampliando más y más el campo de aplicación. Obviamente que ha sido muy criticado el enfoque fenomenológico y sistémico de las constelaciones familiares, que no es nada nuevo en la historia de la humanidad que esto ocurra, ya que muchas teorías como el psicoanálisis en su momento también ha sido defenestrado y hoy el profesional en psicología o psiquiatría que no conoce o estudió a Freud como el creador y referente por excelencia del psicoanálisis y sus aportes, sería catalogado como un necio.

“Las constelaciones familiares ya existían antes de mí, yo sólo las conocía de primera mano”, dijo en una ocasión Bert Hellinger quien luego se dedicó a investigar y hacer los aportes que hoy se utiliza en muchas disciplinas y en todo el mundo. Fue un hombre que no tuvo miedo de expresar sus descubrimientos y conocimientos, que desde un principio expuso sus puntos de vista y perspectivas de sus comprensiones y pensamientos a disposición de todos, por lo que se le ha dado en llamar “El padre de las Constelaciones Familiares”.

Es oportuno destacar que para llegar a desarrollar lo que hoy conocemos como constelaciones familiares, Bert Hellinger transitó todo un camino de preparación, se graduó en filosofía, teología y pedagogía. Durante 16 años se desempeñó como sacerdote de una orden religiosa católica entre los zulúes en Sudáfrica. Su formación en la actividad terapéutica ha involucrado a diferentes escuelas y lineamientos como el psicoanálisis, dinámicas de grupo, terapia primal, análisis transaccional, la hipnoterapia, la terapia PNL entre otras. Hellinger tiene más de 100 libros escritos los cuales han sido traducidos del alemán a varios idiomas como el portugués, inglés, español, ruso, francés y trabajando como conferencista en muchos países del mundo, hasta pocos meses antes de fallecer (19 de septiembre de 2019), dejando un gran legado como son las constelaciones familiares.

LA AUTORA

MTRA. EN PSICOLOGÍA SISTÉMICA

CONSTELACIONES FAMILIARES RELACIONES HUMANAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso