Algunos de los cambios que trajo el coronavirus
son vividos como restricciones que la mayoría espera puedan revertirse una vez
que se llegue a controlar el virus a través de las vacunas. Otras transformaciones,
sin embargo, llegaron para quedarse. Y es que las crisis aceleran procesos que ya
estaban presentes, pero no terminaban de instalarse por la inercia el
funcionamiento social.
Uno
de los cambios producidos por el aislamiento social preventivo y obligatorio
(ASPO) y valorado por muchos es la formación a distancia. Los cursos online que puedes encontrar en este sitio existían antes de la pandemia, pero
de una manera reducida y para un público relativamente restringido.
La
imposibilidad de reunirse en un aula dio a los cursos online un impulso
enorme, alcanzando a personas que antes no se hubieran interesado por esta
modalidad de aprendizaje y con resultados muy satisfactorios. Educación a distancia
Podría
decirse que la valoración de la virtualidad en la educación no fue igual para
todos los niveles. La experiencia de educación a distancia en el nivel inicial,
primario y secundario a causa de la pandemia dejó muchos aprendizajes para los
especialistas.
En
esos niveles, para muchos quedó
demostrado que la presencialidad es necesaria ya que la experiencia de asistir
a la escuela no se reduce a la adquisición de saberes que pueden transmitirse
virtualmente, sino que incluye el contacto con pares y otros adultos que no
sean del entorno inmediato, además de ser un elemento central en la
organización de la dinámica familiar.
Esto
no significa que algunas de las transformaciones experimentadas por la
obligatoriedad de cursar a la distancia no vayan a incorporarse de aquí en
adelante para los niveles inicial, primario y secundario. Probablemente,
algunos aspectos que trajo la virtualidad vayan a quedarse, pero después tanto
tiempo de escasa o intermitente presencialidad, tanto docentes como alumnos
imaginan un final de la pandemia retomando la dinámica del aula.
Sin
embargo, en los niveles terciarios, universitario y de educación no formal, la
experiencia de la virtualidad es diferente. Más de uno apreció la posibilidad
de poder cursar desde su casa, ahorrando tiempo y dinero. Combinado con el
trabajo a la distancia, la virtualidad en estos niveles vino aparejada de un
éxodo de las grandes ciudades que concentran los centros educativos más
importantes a los que se aproximan las personas de distintas localidades.
Ahora
bien, el ámbito educativo donde la virtualidad ocasionada por el ASPO tuvo el mayor
impacto positivo es, posiblemente, en la educación no formal. Dentro de esta
parte del universo educativo, los cursos online han experimentado un
crecimiento significativo.
Los
motivos son muchos, pero principalmente
puede explicarse en razón de que se trata de un tipo de formación que se adapta
muy bien a la educación a distancia por sus objetivos y contenidos. A su
vez, el perfil de los estudiantes favorece la elección de cursos online,
ya que, por lo general, se trata de jóvenes y adultos que trabajan y/o estudian
en otros ámbitos educativos y buscan especializarse o perfeccionar algún
aspecto técnico en particular apreciando la posibilidad de hacerlo desde la
comodidad de sus casas. La virtualidad que llegó para quedarse
Lo
que a veces se denomina como educación no formal es el ámbito de enseñanza que
más se ha beneficiado con las transformaciones que por la pandemia obligaron a
implementar.

Si
bien los cursos online ya existían, fue a partir de la imposibilidad de
cursar de manera presencial que se volvieron masivos.
Las
universidades e instituciones de formación profesional empezaron a transformar
su oferta extracurricular a la modalidad virtual a través de cursos online.
Esta transformación, para sorpresa de muchos, aumentó la matrícula de los
cursos, ya que los estudiantes apreciaron la posibilidad de inscribirse al
curso que tanto les interesa pero evitaban hacer porque tenían dificultades
para asistir en un horario determinado.
La
creación, el perfeccionamiento y la disponibilidad de softwares de
teleconferencias fueron fundamentales para la explosión de las ofertas de cursos
online ya que, en contexto de aislamiento, volvieron muy común algo que
antes sucedía esporádicamente: reunirse virtualmente.
Varios
cursos online conservaron la modalidad sincrónica recurriendo a las
teleconferencias para programar un encuentro semanal virtual en el que se
replica la experiencia de la clase presencial. La novedad de este tipo de
cursos es que ofrecieron la posibilidad de acceder a un tipo de formación desde
la casa, pero dentro de un horario y un día programados.Las plataformas de cursos online
El
crecimiento exponencial asociado a la pandemia que han experimentado las
plataformas de cursos online es probablemente la transformación que más
va a perdurar más allá del contexto del distanciamiento social.
Estas
plataformas consisten en una oferta de cursos online que tienen la
particularidad de ser totalmente asincrónicos. Esto significa que quienes los
realizan no tienen que empezar y terminar la cursada en un tiempo determinado.
De hecho, ni siquiera incluyen encuentros virtuales programados. Sino que
pueden realizarse totalmente de manera auto administrada, accediendo al
contenido cuándo y dónde cada estudiante quiera.
Muchas
son las ventajas que ofrecen este tipo de cursos online, empezando
porque la cursada se realiza totalmente al ritmo del estudiante.
Una
vez que se abona la matrícula, la
totalidad de los contenidos del temario quedan a disposición del estudiante, ya
que se trata mayormente de clases pregrabadas a las que se puede acceder en el
momento en que se desee.
Esto
le otorga a cada alumno la posibilidad de hacer su propio proceso educativo,
volviendo para atrás en los fragmentos que considere necesario y avanzando los
tramos que, tal vez, no considere tan relevantes o necesarios.
El
hecho de que el curso sea auto administrado no significa, sin embargo, que no
cuente con el seguimiento de docentes. Como parte del proceso educativo de los cursos
online, el estudiante debe realizar ejercicios y un proyecto final que son
evaluados y a partir de los cuales se otorga una certificación.
Estos
proyectos, además, suelen ser publicados en las plataformas de cursos online
para que puedan ser vistos por otras personas interesadas en tomar el curso e
inclusive tienen habilitada la posibilidad de recibir comentarios de
retroalimentación. Categorías de los cursos online
Por
lo general, las plataformas educativas ofrecen cursos online destinados
a perfeccionarse o especializarse en algún aspecto de una disciplina.

La
oferta es muy variada, pero las principales categorías dentro de las que existe
oferta de cursos son: marketing digital, ilustración digital, negocios,
liderazgo, data y analítica, dibujo y pintura, diseño gráfico, diseño de
productos, fotografía, video, modelado y animación 3d, animación 2d,
manualidades y cocina, desarrollo web y tecnología, estilo de vida, arquitectura
digital y ventas.
Cada
categoría ofrece una serie de cursos online orientado a distintos
aspectos, habilidades y niveles dentro de ese campo en particular. Por ejemplo,
dentro de la categoría de marketing digital se ofrecen cursos sobre redes sociales,
redacción, customer experience, community management, storytelling,
copywritting, content marketing, e-commerce, estrategias de naming, ads,
inbound marketing, entre otros.
A
su vez, dentro de cada categoría, existe una oferta de cursos online acorde
a los distintos niveles, resultando una muy buena opción tanto para quienes son
principiantes como para aquellos que ya cuentan con conocimientos avanzados.
En
conclusión, las ventajas que los cursos online ofrecen en términos de
flexibilidad y accesibilidad económica, los posicionan como una de las
transformaciones positivas que trajo la pandemia y que vinieron para quedarse.
Esto
queda demostrado por la tendencia
creciente a elegir este tipo de formación, ya que permite a muchas personas
especializarse y perfeccionarse en distintas áreas desde la comodidad de su
casa y eligiendo el momento del día en que pueden dedicarse a estudiar.
Comentarios