Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Tendencias

Estudio: millenials y mayores de 75 años, los propagadores del discurso de odio

Las generaciones Millenial y la Silenciosa, como se dio en llamar a los mayores de 75 años, son las que mayor cantidad de discursos de odio recirculan en las redes sociales, según una investigación realizada por el LEDA, difundida hoy.

"Entendemos por discursos de odio a cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social", dijo Ezequiel Ipar desde el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA).

Y agregó que son discursos que, "de modo frecuente, generan un clima cultural de intolerancia y odio y, en ciertos contextos, pueden provocar prácticas agresivas, segregacionistas o genocidas en la sociedad civil".

Desde LEDA investigaron indicadores sobre el discurso de odio (DDO) en la esfera digital argentina a partir de una investigación realizada sobre 3.140 casos relevados en mayores de 16 años, entre el 27 de noviembre 2020 y el 3 de febrero 2021.

Entre los datos más significativos de la investigación se destacó que:

El índice DDO se construyó a partir de tres discursos circulantes: uno racista con connotaciones segregacionistas muy fuertes, otro crítico de las posiciones ideológicas que discriminan al colectivo LGBTIQ+ y un tercero, deshumanizador hacia los extranjeros.Respecto a la variable edad, detectaron y calificaron de "llamativo" que los millenials (24-40 años) son los que registran mayores grados de acuerdo y disposición a emitir o replicar discursos de odio, con un 31,1%, y que en un 51% los desaprueben. La Generación X (41 a 55 años) la aprueban en un 25,5 por ciento de los casos consultados, y los desaprueban en un 55,3%. Las puntas de aprobación y desaprobación las detenta la generación de los Baby Boomers (56 a 74 años), con un 19,6 y 64,3%.El índice de DDO por nivel educativo reveló que el 30,1% de la población con secundario incompleto es la que más aprueba o utiliza el discurso de odio, mientras la que más lo rechaza, un 68,2%, es la que tiene formación de posgrado completo.Por índice de ocupación, un 33,4% de quienes son empleadores o dueños de empresas son los que más promueven discursos de odio, y quienes más lo desaprueban, un 61% de los entrevistados, son cuentapropistas o trabajadores independientes.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso