Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tendencias

Fiat en el Mundo Cripto: Por Qué los Proyectos Web3 Están Integrando Pasarelas de Pago

Cómo las plataformas descentralizadas se están volviendo más accesibles al público masivo — con la ayuda de herramientas de pago tradicionales

Web3 ya no está aislado del mundo real. A pesar de su espíritu descentralizado, un número creciente de plataformas blockchain —desde Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) hasta marketplaces de NFT y aplicaciones DeFi— están integrando soluciones de pago fiat. Transferencias bancarias, tarjetas virtuales e IBANs personales se están convirtiendo en parte natural de la experiencia de usuario. Esto permite a los usuarios interactuar con Web3 sin necesidad de tener una wallet cripto, y a los proyectos escalar sin perder flexibilidad. Plataformas como Quppy ofrecen esta infraestructura a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), de forma rápida y sin necesidad de licencias.

Por Qué las Plataformas Web3 Apuntan al Fiat: 6 Razones del Mundo Real

El dinero fiat ya no es un extraño en los ecosistemas blockchain: es una herramienta de crecimiento, un factor de confianza y una clave de usabilidad.

Reducir la barrera de entrada

La mayoría de los usuarios no están listos para instalar wallets cripto ni operar en exchanges. Pero sí saben usar una tarjeta bancaria.

Llegar más allá del público cripto-nativo

Los marketplaces que aceptan euros hacen que los NFT sean accesibles al público general, no solo a entusiastas.

Monetización sin depender de tokenomics

El fiat permite monetizar fácilmente: suscripciones, accesos premium, microtransacciones —sin necesidad de tokens.

Pagos simplificados

Participantes de DAOs, creadores, freelancers… todos prefieren recibir pagos en euros o dólares, directamente en su cuenta bancaria o tarjeta.

Cumplimiento normativo más simple

Integrar un proveedor regulado como Quppy ofrece cobertura total de KYC/AML sin necesidad de desarrollarlo internamente.

Recompensas y pagos integrados

Referencias, cashback, becas… todo se puede distribuir fácilmente mediante tarjetas virtuales o transferencias IBAN.

Cómo se Integra la Infraestructura Fiat en Web3 vía API

Un proveedor como Quppy ofrece a los productos Web3 acceso a una infraestructura fiat completa mediante una API:

Aceptar pagos con tarjeta o por transferencia bancaria

Emitir wallets multidivisa e IBANs para usuarios

Permitir intercambio interno fiat-cripto (por ejemplo, EUR → USDT)

Procesar pagos a cuentas o tarjetas

Gestionar automáticamente el cumplimiento (KYC/AML)

La integración toma entre 1 y 2 semanas. El proyecto Web3 mantiene el control total sobre la experiencia del usuario, mientras el proveedor se encarga de la regulación.

???? El Mercado Habla: Crecimiento en la Demanda y Adopción

El 43% de las plataformas Web3 en la UE ya ofrecen al menos una pasarela de pago fiat (Chainalysis)

La demanda de tarjetas e IBANs en productos cripto creció un 62% interanual (Messari)

El 35% de los pagos de DAOs en 2025 se procesaron en fiat (Dune Analytics)

Las plataformas de NFT que aceptan pagos fiat tienen hasta 2,5× más tasa de conversión (NFTGo)

Caso Real: Magic Eden x MoonPay

En 2023, el marketplace de NFT Magic Eden se asoció con MoonPay para simplificar la compra de NFTs. El resultado:

Los usuarios pudieron comprar NFTs de Solana y Ethereum directamente con tarjeta

No se necesitó wallet cripto ni cuenta en exchange

El proceso de pago era similar al de cualquier ecommerce

El impacto:

✅ +35% en tasa de conversión

✅ +22% en el valor medio de transacción

✅ Menos pagos fallidos o abandonados

“En cuanto dimos a la gente un botón de ‘pagar con tarjeta’, los NFT dejaron de ser solo para entendidos. Empezamos a ofrecer un producto que cualquiera podía usar.” — Equipo de producto de Magic Eden en entrevista con The Block

✅ Qué Aporta la Infraestructura de Pagos Fiat a los Proyectos Web3 — en la Práctica

Nuevos canales de monetización — sin necesidad de token

Mayor alcance — con métodos de pago familiares

Claridad regulatoria — sin necesidad de licencia propia

Pagos automatizados — para colaboradores, comunidades, socios

Cumplimiento integrado — AML/KYC gestionado externamente

Escalabilidad — expansión a nuevos países y monedas con facilidad

Conclusión: El Híbrido es la Nueva Norma

Web3 no está renunciando a la descentralización — está eligiendo accesibilidad y escalabilidad. Integrar infraestructura de pagos fiat es el puente entre el cripto y el mundo real, haciendo los productos blockchain más utilizables, confiables y rentables.

Soluciones impulsadas por API como Quppy convierten los pagos de una barrera técnica a una ventaja competitiva. Es el puente entre la blockchain y ese usuario que quizá no sepa qué es una DAO, pero sí sabe cómo usar una tarjeta.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso