Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Tendencias

Las estafas en línea más frecuentes y cómo estar seguros

En el vasto universo de internet las estafas de cualquier tipo no se hacen esperar. Te contamos cuáles son las más frecuentes y cómo mantenerte protegido.

Las 5 estafas online más comunes y cómo protegerse

Absolutamente nadie está exento de ser víctima de una estafa online, ya que los estafadores cibernéticos no desaprovechan ninguna oportunidad para salirse con la suya. Ante este tipo de criminalidad es importante encender las alertas para detectar el modus operandi existente, bien sea el robo de identidad o los fraudes bancarios. Incluso si se está jugando en una plataforma como MrBet Casino Uruguay, hay que saber cómo protegerse para que la diversión no termine en una mala experiencia.

De acuerdo con elobservador.com.uy (2024), la industria cibernética ocupa el puesto número ocho de riesgo más grande a nivel global. En Uruguay, las estafas por correo electrónico y WhatsApp son las más comunes. Tomando esto en cuenta, hemos preparado este artículo tanto para conocerlas, como para mantenerse a salvo.

Spoofing y phishing

La primera estafa está relacionada con el hurto de la identidad del usuario o de una institución a través del uso de programas maliciosos, el objetivo de este fraude es lograr que se haga algo que obviamente ponga en riesgo la ciberseguridad. Mientras que la segunda, se basa en el uso de mensajerías y de correos electrónicos para que el posible estafado suelte información de tipo confidencial o personal.

Ahora bien, ante estas estafas comunes en línea, lo que conviene es evitar abrir correos sin antes chequear quién es el remitente. También se recomienda compararlos con los que ya se sabe que son del banco o cualquier otro servicio. La verificación y comprobación de la URL es esencial, así como cerciorarse que cuentan con el cifrado “HTTPS”. Nada de responder formularios o llenar planillas de desconocidos y menos compartir códigos de seguridad y contraseñas.

Ofertas de empleo

Por lo general, el estafador envía un email o un mensaje por Whatsapp con una oferta de empleo que no ha sido solicitada. Este tipo de estafas no coincide con el perfil del destinatario, ya que la idea tras esto es que supuestamente se trabaje como comprador o vendedor anónimo. Lo que sigue es que se crea que se recibe un pago con un monto equivocado, y al pedir que se envíe la diferencia, la sorpresa es que jamás el dinero llegó.

Para evitar ser víctimas de estafas como esta, lo mejor es no aceptar el supuesto empleo. Y en caso de hacerlo, no te expongas a cobrar cheques o giros sin antes haber verificado su autenticidad. Hay que tener presente que el hecho de que el pago sea excesivo y pidan la devolución de la diferencia ya es dudoso (Kaspersky, 2024).

Concursos y premios

“Eres el ganador de un iPhone último modelo. Estamos premiando tu lealtad”. Este puede ser el encabezado de un mensaje engañoso que llegue por correo electrónico. Aunque suene tentador, jamás debe abrirse el link o botón de enlace para aceptar el premio, ya que ahí comienza la estafa. Los datos del remitente son robados para usarlos en artimañas.

Ante este tipo de trampas, lo mejor es no abrir el enlace y menos cuando no se ha participado en ningún sorteo o no se conoce al comercio. Tampoco se deben proporcionar los datos y la información que solicitan. También viene bien, ponerse en contacto con la empresa oficial —muchas veces utilizan el logo como capture para hacer el mensaje más auténtico—, el personal estará agradecido de que se le informe sobre el fraude; desearán limpiar su nombre. Por último, nunca acudir a ningún lugar sugerido para retirar la supuesta premiación.

Fraudes por compras online

Los estafadores son expertos en crear tiendas en línea de tipo minorista que pueden parecer muy reales. Sin embargo, al comprar y recibir el artículo a domicilio no sirve o simplemente no es como lo habían ofrecido. Cuando se llama para hacer el reclamo, el supuesto eCommerce ha dejado de existir. Entonces, se lucran con el dinero el comprador sin dar respuestas a sus inconformidades (conekta.com, 2022).

Lo más recomendable frente a estas estafas es dudar de lo económico del precio, más cuando se tiene conocimiento del producto. Si el vendedor insiste en que el pago sea de inmediato o por transferencia electrónica, también hay que dudar. Antes de pagar por el producto es conveniente pedir videos y fotos de su funcionamiento, así como los códigos únicos que lo identifican. Otro aspecto para tomar en cuenta y llevarlo a la acción es verificar el dominio del site y sus protocolos de seguridad.

Otras de las estafas más comunes en línea son:

Suplantación de identidad por mensajería instantánea; Llamadas automatizadas —usadas mucho en países tercermundistas—; Implementación de virus y malwares —lo más habitual en todo el globo—; Estafas por redes sociales a través de cuestionarios o por solicitudes de amistad.

SEGURIDAD
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso