Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política ALARMANTE

Un estudio privado aseguró que la pobreza supera el 43%

Un revelamiento marca una fuerte distancia con respecto a los datos oficiales que publica el Indec y cuestiona las mediciones que realiza el organismo.

Un estudio revela que la pobreza en la Argentina podría ser considerablemente más alta que la reportada oficialmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y llegar al 43 por ciento.

Según la actualización de la Canasta Básica Total (CBT), la tasa de pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 se ubicaría hasta 8,6%, por encima de la cifra oficial.

El relevamiento realizado por Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, de la consultora Equilibra, toma dos puntos de partida.

Por un largo la actualización de la CBT y por el otro la corrección de la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Aseguran que la metodología oficial del Indec sigue utilizando ponderadores de gasto de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004/05.

Esta forma de medición no refleja los cambios en los patrones de consumo ni en los precios relativos de los últimos años. Esta falta de actualización genera una subestimación de la línea de pobreza.

La actualización más reciente se realizó en 2016, aunque con datos de la encuesta de hogares de 2004. Se espera que se implemente el año próximo.

Como resultado, la CBT para un hogar tipo de cuatro personas en marzo de 2025 asciende a $1.705.068,18, frente a los $1.100.265,57 de la metodología oficial, lo que representa un incremento del 54,96%.

La nueva estimación de la pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 alcanza el 43,3% de la población urbana, frente al 34,7% reportado oficialmente.

Qué dice la consultora

“La medición oficial de la incidencia de la pobreza en Argentina enfrenta diversos problemas que conviene corregir para obtener una serie más precisa de su evolución”, destacaron desde Equilibra.

“Además de una mayor tasa de pobreza (+8,6 p.p. en el último semestre móvil), se observa que la reducción del último año y medio ha sido menor, pues el flagelo de la pobreza se ubica en línea con el los últimos meses de la administración de Alberto Fernández (43,5% entre abril y sep-23) ”, agregaron.

“La línea de pobreza estimada es superior a lo largo de todo el período, aunque en algunos momentos puntuales se achica considerablemente, como en el pico del primer semestre de 2024 (55,9% Vs. 53%, respectivamente). La mejora de la pobreza desde dicho máximo fue mucho más marcada en la versión oficial por una reducción de la subcaptación de ingresos de la EPH (por menor inflación y mayor precisión -nueva preguntas- de la EPH) que no implica un descenso real de la pobreza”, detalló la consultora

POBREZA ARGENTINA INFORME PRIVADO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso