
El Ministerio de Salud llevó adelante un encuentro de trabajo con los equipos sanitarios de Guandacol, en el marco de los Acuerdos de Gestión. La reunión se realizó en el Hospital Distrital, donde se presentaron los principales objetivos y ejes del Plan Provincial de Salud 2030.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, explicó al respecto que el propósito central es mejorar la salud de toda la población y aseguró que “queremos un sistema sustentable y organizado, con metas claras y el compromiso de todos los trabajadores de la salud. Si solo esperamos que la gente llegue al hospital, muchas veces lo hace ya enferma. Conociendo las necesidades de cada comunidad, podemos adelantarnos y actuar antes. Para eso son claves las herramientas digitales, que nos permiten planificar mejor y mejorar los indicadores”.
Vergara subrayó además que el plan busca fortalecer la atención primaria, ampliar la cobertura en cada localidad y acercar más servicios a las familias riojanas y destacó que “estas acciones forman parte de un plan a largo plazo que garantiza igualdad de acceso y mejora la calidad de vida en toda la provincia”.
Reforzar la salud pública
la jefa de la Zona Sanitaria IV, María Elena de la Vega, destacó la importancia del plan para reforzar la salud pública y asegurar el acceso de la comunidad a los servicios. La directora del Hospital Distrital, María José Chumbita, señaló que el plan beneficia especialmente a quienes dependen del sistema público, proporcionando una guía clara para organizar la atención y alcanzar objetivos concretos de mejora en la calidad de vida.
El director de Sistema de la Información, Javier Romero, resaltó el avance de la salud digital y la soberanía tecnológica y remarcó que “nuestras herramientas fueron desarrolladas aquí, sin depender de software extranjero, asegurando continuidad en el tiempo. La Historia de Salud Integrada (HSI) integra facturación, recupero de obras sociales y ofrece telemedicina para acercar servicios a comunidades alejadas”.
La directora de Atención Primaria de la Salud, Eliana Alem, destacó que uno de los objetivos del plan es cerrar tres brechas: el acceso a los servicios, el registro y reporte de información, y la explotación de los datos y señaló que “si contamos con registros claros, podremos tener un panorama real de la situación de salud de nuestra población. Por eso el registro es fundamental”.
El encuentro contó con la participación del ministro Vergara; la directora de Zonas Sanitarias, Marcela López; la jefa de Zona Sanitaria IV, María Elena de la Vega; los directores de APS, Eliana Alem; de Sistema de la Información, Javier Romero; de Gestión de la Información, Sergio Meléndez; del Hospital Distrital de Guandacol, María José Chumbita; el equipo del Programa SUMAR y los equipos de salud de la región.
Comentarios