Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interior

Gestionan recursos para trabajar en contra la plaga de la vid

Dado los efectos devastadores de la denominada “lobesia botrana”, entidades y profesionales trabajarán en conjunto

En búsqueda de mantener el estatus sanitario de provincia de La Rioja como libre de Lobesia botrana, en la Bodega que La Riojana tiene en Villa Unión se llevó a cabo una reunión de Comité de Contingencia de Lobesia botrana de la provincia de La Rioja, del cual participaron representantes de SENASA a nivel provincial, regional y nacional relacionados con el tema, de la Secretaria de Agricultura de la provincia, técnicos del INTA de la AER INTA Valle del Bermejo y EEA INTA Chilecito, de la UNLaR sede Villa Unión, de La Riojana, del CDV La Rioja, de CARPA, de la Cámara de Bodegueros de La Rioja.

Luego de analizar la situación de La Rioja respecto a esta plaga y considerando los efectos desbastadores que la misma tuvo en algunas regiones vitivinícolas del país y ante el inicio del nuevo ciclo vegetativo, se definió:

1- Realizar la colocación de feromonas en la superficie con viñedos afectadas por esta contingencia

2- Realizar los tratamientos sugeridos por SENASA en el momento que la inflorescencia tenga 5 cm de largo, complementado la misma con una nueva aplicación a los 15 días de la primera.

3- Dado el estado de algunos viñedos y ante la existencia de la posibilidad de aplicaciones con drones, se optó por esta posibilidad.

4- La superficie afectada son aproximadamente 24 has., distribuidas en unas 10 propiedades de tamaño variable, existiendo algunos cuadros abandonados que hacen que sea aun más necesario el control con este método.

5- La colocación de los blísteres de feromonas se llevará a cabo con personal dependiente de la Municipalidad de Felipe Varela y de la AER INTA Valle del Bermejo, contando con la supervisión técnica de SENASA La Rioja.

6- El SENASA La Rioja, continuará con la realización de los controles de las trampas, y efectuará un seguimiento de la brotación y informando su evolución para determinar el momento oportuno de la aplicación del insecticida.

Un tema importante para poder ejecutar las acciones en tiempo y forma es disponer de los recursos necesarios, por lo que los miembros de este comité están realizando gestiones a diferentes niveles para lograrlos. Provincias como Mendoza y San Juan han destinado recursos propios para esta lucha.

PRODUCCION VITIVINICULTURA CONTROL DE PLAGAS VILLA UNION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso