Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad HABILITACIONES COMERCIALES

Capital: El Municipio simplifica habilitaciones comerciales

La directora Florencia Cáceres anunció un sistema simplificado de habilitación comercial. Busca reducir burocracia, impulsar la formalidad y mejorar la experiencia del contribuyente.

La Municipalidad de la Capital riojana avanza en la modernización del Estado local al implementar un sistema de "trámite simplificado" para habilitaciones comerciales, especialmente dirigido a pequeños negocios como despensas, kioscos, verdulerías y locales de ropa o calzado, de hasta 100 m².

Así lo explicó la directora de Habilitaciones Comerciales e Industriales y de Servicios del Municipio, Dra. Florencia Cáceres, al detallar que esta iniciativa busca “facilitar la vida del ciudadano, reducir la burocracia y fomentar la formalidad en el sector comercial”.

“El objetivo es claro: queremos que abrir un comercio no sea una carrera de obstáculos, sino un proceso rápido, transparente y accesible para todos”, aseguró Cáceres, remarcando que esta reforma responde a un diagnóstico previo realizado durante el primer año de gestión, tras años de quejas por trámites lentos, engorrosos y desmotivadores.

Según explicó la funcionaria, este nuevo sistema implica una declaración jurada por parte del contribuyente, quien manifiesta haber cumplido con las medidas de seguridad requeridas. A partir de eso, el comercio puede comenzar a operar mientras se desarrollan las inspecciones correspondientes.

Además, el trámite administrativo se completa en menos de 15 días, lo que representa un cambio radical respecto a los plazos anteriores. “Más allá de los controles posteriores, ya pueden trabajar con el acto administrativo en la mano”, precisó.

¿Qué negocios están incluidos?

El sistema simplificado abarca a los comercios considerados de bajo riesgo, como tiendas de ropa, kioscos, pescaderías o verdulerías. En cambio, *los rubros con nocturnidad o permanencia de personas*, como bares o boliches, seguirán bajo el esquema tradicional por razones de seguridad.

¿Cómo es el proceso?

Los interesados deben acercarse al segundo piso del Shopping Catedral (oficina de Habilitaciones Comerciales), donde recibirán asesoramiento personalizado según el rubro. Allí deberán presentar cinco documentos clave:

  • DNI y certificado de domicilio
  • Libre deuda municipal
  • Título de propiedad o contrato de alquiler
  • Declaración jurada de cumplimiento normativo
  • Acta de inspección de Bomberos (según tipo de negocio)
También se proyecta que antes de fin de año el trámite esté digitalizado, evitando que los ciudadanos deban trasladarse físicamente a múltiples oficinas. “Estamos trabajando para que todos los trámites se realicen en una sola oficina, en una sola ventanilla. Esto será parte de la Ventanilla Única Municipal”, afirmó.

¿Y los carros de comida?

Respecto a puestos ambulantes o carros gastronómicos, Cáceres aclaró que su habilitación depende de otra área municipal (Sanidad), que también trabaja en la digitalización. Recalcó que es obligación contar con el carnet de manipulación de alimentos y que cualquier queja debe dirigirse a esa dirección.

Finalmente, invitó a los consumidores a exigir habilitaciones visibles en los locales como garantía de higiene y seguridad. “Nosotros nos ocupamos de que los comercios sean seguros para los ciudadanos. El control es parte de nuestra responsabilidad como Estado”, concluyó.

MUNICIPIO HABILITACIONES COMERCIALES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso