Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Rioja Futura 2025: instituciones públicas y privadas expusieron sus producciones científicas, académicas y tecnológicas

El evento, desarrollado en el Paseo Cultural Castro Barros con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, reunió a universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas para fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de La Rioja y proyectar sus capacidades a nivel nacional e internacional.

Rioja Futura 2025 se consolida como una iniciativa estratégica de política pública en ciencia y tecnología, orientada a construir una alianza institucional sin precedentes entre las instituciones científicas, los centros de investigación y desarrollo, la academia y el sector productivo de la Provincia.

Durante la jornada, realizada en el Paseo Cultural Castro Barros, el gobernador Ricardo Quintela destacó el valor de la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo provincial.

Felicitó a las instituciones participantes y expresó que “apostamos a la ciencia y la tecnología, generando una Secretaría específica e incorporando a más jóvenes capacitados en estas áreas para que sean los futuros programadores que impulsen el crecimiento de La Rioja. Hoy tenemos más de 160 programadores que trabajan en empresas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo talento riojano al mundo”.

Además, el mandatario subrayó que su gestión promueve políticas concretas de formación y acceso al conocimiento y destacó que “en La Rioja tenemos todas las posibilidades al servicio de los jóvenes. Contamos con secretarías, universidades y espacios de capacitación que les permiten prepararse con herramientas reales para afrontar los desafíos del futuro. Los jóvenes son quienes transforman las realidades”, sostuvo.

Apuesta fuerte

Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, resaltó la articulación lograda a través de Rioja Futura y remarcó que “este encuentro congrega a todos los actores del ecosistema científico y tecnológico provincial, vinculando la innovación con los sectores productivos. Es una apuesta fuerte que contrasta con lo que ocurre a nivel nacional, mostrando que en La Rioja la ciencia y la tecnología son políticas de Estado”, afirmó.

A su turno, el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, informó que en los últimos tres años la economía del conocimiento en La Rioja creció un 102,6%, tomando como referencia los contribuyentes de Ingresos Brutos, según datos de la DGIP.

“No es discurso ni relato: son datos concretos. La Rioja es la provincia con mayor número de estudiantes en relación con su población, con más de 36.700 alumnos universitarios sobre 383 mil habitantes”, indicó.

Vera explicó que Rioja Futura busca “poner en valor el sistema científico, académico y tecnológico de la Provincia, reconociendo el trabajo de instituciones como el INTI, el CONICET y las cinco universidades riojanas”.

Asimismo, agregó que la propuesta busca consolidarse como una marca provincial que crezca año tras año, promoviendo la ciencia, la innovación y el conocimiento como ejes para el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino.

La Rioja, referente nacional

Con esta edición, Rioja Futura reafirma el compromiso del Gobierno de La Rioja de posicionar a la provincia como un referente nacional en innovación y desarrollo científico-tecnológico, fortaleciendo la articulación entre el Estado, la academia y el sector privado para construir una economía basada en el conocimiento y las oportunidades para las juventudes riojanas.

RIOJA FUTURA 2025 PRODUCCIONES TECNOLOGICAS CIENTIFICAS ACAMEDICAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso